BAHREIN.- El de España Fernando Alonso, de Aston Martin, fue el más veloz en los adiestramientos libres para el Gran Premio de Bahrein, el primero del Mundial, en el circuito de Sakhir; donde encabezó la tabla de tiempos por delante de los dos pilotos de la dominante Red Bull: el holandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez.
Alonso, que toma un segundo aire a los cuarenta y uno años, no pudo iniciar con mejor pie su caminar en Aston Martin, su nueva escudería; y tras transformarse en la enorme sorpresa de la pretemporada -la semana pasada, en este circuito- arrancó el curso con el mejor tiempo de la primera jornada de adiestramientos libres del Mundial más largo de la historia, que se va a cerrar, tras veintitres carreras, el próximo veintiseis de noviembre, en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi.
Tras haber acabado con el segundo crono el primer ensayo, el doble vencedor mundial firmó la vuelta veloz en la sesión nocturna, coincidente con el horario de la calificación y de la carrera, y en la que todos marcaron sus mejores giros, ya antes de dedicarse a simulación de carrera. Alonso cubrió los cinco con cuatrocientos doce metros de la pista de Sakhir en un minuto, treinta segundos y novecientos siete milésimas, ciento sesenta y nueve menos que Verstappen y con ciento setenta y uno de ventaja con respecto al otro conduzco de Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, que firmó el tercer crono: de la misma manera que los precedentes, con neumático blando.
El otro de España, Carlos Sainz marcó el decimocuarto tiempo de la jornada a bordo de su Ferrari, al terminar, a un segundo y cuarenta y nueve milésimas de su compatriota, el segundo ensayo; que su compañero, el monegasco Converses Leclerc, terminó cuarto. En una jornada que terminó de una forma prácticamente insuperable para Aston Martin, ya que el nuevo compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll, marcó el sexto crono, a algo más de medio segundo y justo tras el alemán Nico Hülkenberg, quinto con el Haas.
Stroll, ausente en los test de pretemporada de la semana pasada (a raíz de una lesión en una muñeca, tras desplomarse mientras que se adiestraba en bici), en los que fue reemplazado por el terce conduzco del equipo, el brasileiro Felipe Drugovich -ganador de la última edición del torneo de la F2- retornó a las pistas. El conduzco de Montreal condujo sin mayores problemas; y, salvo genuina sorpresa de última hora, va a tomar la salida este domingo.
Alonso volvió a relucir en la noche de Bahrein, donde consiguió 3 de sus treinta y dos victorias en la categoría reina: en dos mil cinco y dos mil seis, los años que celebró sus dos Mundiales, con Renault; y en dos mil diez, cuando se transformó en el cuarto conduzco de la historia -tras el estadounidense Mario Andretti, el inglés Nigel Mansell y el finés Kimi Raikkonen– en ganar en su debut con Ferrari.
Liderar la tabla de tiempos no garantiza completamente nada; mas tampoco es una mala señal. E invita a soñar. Alonso celebró su primera victoria en la F1 hace veinte años (Gran Premio de Hungría de dos mil tres), que festejó la trigésima segunda y hasta el momento última hace diez (España dos mil trece); y que hasta el momento en que Sainz consiguiese su primer triunfo, el año pasado en Silverstone (Inglaterra), era el único de España en subirse a lo más alto del pódium en la categoría reina del motor.
Ausente dos temporadas, en las que ganó, entre otras cosas, el Mundial de Resistencia (WEC) y (un par de veces) las veinticuatro Horas de Le Mans (Francia) -con Toyota-, Alonso retornó a la Fórmula 1, en la que encara su vigésimo curso, hace dos. En el Gran Premio de Austria de ese año explicó que lo que verdaderamente importa en el automovilismo “no es la edad, sino más bien el cronómetro”.
Desde ese momento, el tiempo -jamás mejor dicho- no ha dejado de darle la razón. Y con cuarenta y uno años no solo rebosa talento, sino prosigue optimando recursos mejor que absolutamente nadie.
TE PUEDE INTERESAR: cincuenta y seis millones de personas fuera de E.U. vieron el Super Bowl de la NFL
De entre los principiantes del año en curso, el que mejor concluyó fue el australiano Oscar Piastri, decimoquinto con su McLaren. Los otros dos, el holandés Nyck De Vries (Alpha Tauri) -que el año pasado ya había participado en una carrera: fue noveno con un Williams en Monza (Italia)- y el estadounidense Logan Sargeant (Williams) cerraron la tabla de tiempos.
El tercer y último adiestramiento libre se disputará este sábado, horas ya antes de la calificación, que va a ordenar la capacitación de salida de la carrera dominical, prevista a cincuenta y siete vueltas para llenar un recorrido de tres mil ochenta y dos quilómetros.