Asesinato del fundador de la UPOEG en Chilpancingo

En un trágico incidente ocurrido en Chilpancingo, el líder indígena de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, fue víctima de un despiadado asesinato. Los hechos tuvieron lugar en la entrada principal de la Secretaría de Salud del Estado, aproximadamente a las 17:00 horas del martes. Junto a él se encontraban un chofer y escolta, quienes también fueron blanco de los disparos. Tanto Plácido Valerio como su acompañante quedaron sin vida en la puerta de acceso de la secretaría, ubicada en la avenida Ruffo Figueroa, al sur de Chilpancingo.

Las primeras versiones indican que el líder de las autodefensas fue atacado mientras salía de una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría. Ante este lamentable suceso, autoridades de la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional y la Policía estatal acudieron rápidamente al lugar.

**

El legado de Bruno Plácido Valerio

**

Bruno Plácido Valerio ha dejado una huella profunda en la lucha por la seguridad y justicia en Guerrero. Antes de fundar los grupos de autodefensa, formó parte de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), organización que este domingo celebró su 28º aniversario. En 2014, tras su salida de la CRAC, Plácido Valerio transformó la UPOEG en un grupo armado, con su primera aparición destacada en el municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica.

En sus inicios, la UPOEG contó con el apoyo del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien les proporcionó armas y uniformes. Gracias a esta alianza, Aguirre Rivero logró dividir a la Policía Comunitaria de la CRAC.

**

Expansión y controversias de la UPOEG

**

La UPOEG extendió su presencia a diferentes regiones, incluyendo la Costa Chica, la Costa Grande y Acapulco. Precisamente en Acapulco, se han generado acusaciones sobre posibles vínculos entre la UPOEG y la organización criminal Los Rusos.

**

El impacto del trabajo de Bruno Plácido Valerio

**

Durante el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, del partido Morena, Bruno Plácido fue encarcelado por delitos del fuero común, aunque más tarde recuperó su libertad tras pagar una fianza. Su labor fue fundamental para armar a más de mil hombres en diversos municipios de la Costa Chica, con el objetivo de combatir a las organizaciones criminales que azotaban la zona.

El año 2013 marcó el inicio de las autodefensas en los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, en la Costa Chica de Guerrero, durante el gobierno del perredista Ángel Aguirre.

Este trágico suceso ha dejado un vacío en la lucha por la seguridad en Guerrero. Sin duda, Bruno Plácido Valerio será recordado como un valiente líder que dedicó su vida a proteger a las comunidades de su estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí