Urbe de México.- La avenida PaSeo de la Reforma ya tiene nuevo huésped, después de que la madrugada de este viernes fue plantado un nuevo ahuehuete en la que ya antes era famosa como la Rotonda de la Palma.

Este árbol fue plantado en el rincón de Reforma y Río Rhin, en la colonia Cuauhtémoc.

La Segregaría de Medio Entorno de la Urbe de México, Marina Robles, había informado que en el mes de mayo sería plantado el nuevo ahuehuete.

El ahuehuete de Reforma no aguantó el género de suelo en el que fue plantado a pesar de que en el mes de julio de dos mil veintidos se le aplicó una mezcla antiestrés. El árbol que se trajo del Vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco, padeció dos choques cuando automovilistas se subieron a la banqueta tras perder el control de sus automóviles.

Este nueve de marzo, la Segregaría de Medio Entorno de la Urbe de México (Sedema) notificó que el ahuehuete de PaSeo de la Reforma va a ser trasladado de nuevo al Vivero de Nezahualcóyotl para su rehabilitación cada vez que no ha presentado mejoras.

Ahuehuete de Reforma. Cronología de su llegada a la CDMX

Si bien el nuevo ejemplar luce de pie y con refulgentes hojas verdes, su plantación no ha sido nada fácil, en EL UNIVERSAL te contamos de qué forma fue la llegada de este árbol a Urbe de México.

Después de que fuera removida la palmera de la histórica Rotonda de la Palma, el Gobierno de la CDMX lanzó una consulta para consultar a los capitalinos qué árbol deseaban que se plantase en ese espacio del PaSeo de la Reforma.

El nueve de mayo de dos mil veintidos, la jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum dio a conocer que el ahuehuete fue el árbol escogido, el que consiguió más de setenta y siete mil votos.

El nuevo árbol de veinte años de edad y doce metros de altura -que llegó desde el estado de Nuevo León de Los Viveros Regionales y el Vivero Los Encinos-, fue plantado en la histórica rotonda el cinco de junio de dos mil veintidos, a lo largo de una liturgia en la que cientos y cientos de capitalinos dieron la bienvenida al nuevo miembro de la urbe, mas asimismo en la mitad de manifestaciones de familiares de víctimas de desaparición nombraron a este sitio la «Rotonda de las y los desaparecidos».

Vehículos chocan contra ahuehuete de Reforma

Apenas un par de días una vez que fue plantado, el siete de junio, un automovilista chocó contra la Rotonda de Reforma en donde se puso el ahuehuete. En aquel instante, las autoridades ambientales explicaron que el árbol estaba en observación, cada vez que el vehículo se impactó con uno de los tensores que mantienen al árbol, lo que hizo que se moviese.

Tras un difícil periodo de adaptación, en el mes de septiembre pasado, la Segregaría del Medio Entorno de la Urbe de México (Sedema) advirtió que el ejemplar estuvo sujeto a «condiciones desfavorables», lo que limitó que tuviese un desarrollo conveniente. Por este motivo, se anunció la colocación de un tapial en los aledaños para resguardarlo. Sin embargo, un nuevo percance ocurrió el 1 de octubre, cuando otro vehículo se estrelló en los aledaños de las vallas.

Retiran primer ahuehuete

El nueve de marzo de dos mil veintitres, la Sedema anunció el retiro del árbol, que para entonces lucía estropeado y prácticamente sin hojas. En su sitio, la titular de la dependencia, Marina Robles García explicó que se pondría un nuevo ejemplar de exactamente la misma especie y familia que el árbol recién retirado, a menos de un año de su llegada a la capital.

Llega segundo ahuehuete a PaSeo de la Reforma

El árbol que fue plantado la madrugada de este diecinueve de mayo es un «hermano» del primer ejemplar, que llegó a la Urbe de México en el mes de mayo del año pasado, al lado de otros ciento veintitres ejemplares -entre ellos el árbol que retiraron hace un par de meses-.

Para proteger al nuevo inquilino de la avenida más esencial de la urbe, las autoridades y un conjunto de especialistas conformaron un «conjunto protejo» que observará que su adaptación sea conveniente.

JFF

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí