Casi 6.000 millones de dólares diarios es el coste a la economía global que suponen los incidentes cibernéticos o los intentos de ataques. Este dato, aportado por el Centro de Respuesta para Emergencias Informáticas de Israel (CERT), pone muy de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en el ámbito empresarial.

Es vital dotar de la máxima importancia a la ciberseguridad para empresas y proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de cuantos más datos mejor, pero sin intentar abarcar en exceso, pues como comprobamos diariamente con la IA y el Big Data, la ingente cantidad de información que se genera cada día es casi imposible de tratar.

Las tendencias de riesgo cibernético en 2023

Un apunte importante, o más bien una aclaración, es que el concepto de seguridad en la red va variando con el tiempo. No existe una única solución para todos que sea universal, al igual que también van apareciendo nuevas amenazas al albor de los avances en tecnología, como por ejemplo la inteligencia artificial o la capacidad mayor para tratar información con el Big Data.

El año 2022, por ejemplo, estuvo muy marcado por riesgos cibernéticos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto, ligado a la progresiva digitalización del comercio, da como resultado algunas consecuencias que son ya tendencia en ciberseguridad en 2023.

Una de ellas es que el pasado año fue récord en ciberataques e infracciones. Además, sucede a 2021, cuando varias marcas importantes fueron víctimas del ransomware. Para este año se prevé además un aumento de acciones por parte de hacktivistas y redes criminales.

Un segundo aspecto a considerar es que todavía hay empresas hoy en día que no son conscientes de los riesgos que supone trasladar su información e infraestructuras críticas a terceras. A medida que se lleva información a la nube y aumenta la dependencia de apps de software y proveedores de servicios de terceros, crece el riesgo de ataques cibernéticos.

Muy vinculado con el ámbito empresarial y los avances tecnológicos está otra de las tendencias en ciberseguridad en 2023. Es muy probable que veamos la IA y el análisis predictivo como dos dinámicas esenciales a incorporar en las compañías. Sin embargo. Al generar cada vez más datos también se abre la puerta a más fallas en el sistema, más rescoldos por los que se cuelan los delincuentes.

En este sentido, abordar el peligro cibernético va a depender de la confidencialidad, disponibilidad y la integridad de los datos. Solo las empresas que acudan a soluciones eficientes de TI, como las que ofrece Innobit.mx, pueden mantenerse más tranquilas.

La última gran idea que hay que tener muy presente es que el desafío de la seguridad en internet va a llevar a muchas organizaciones a tomar como válida la idea del “nunca normal”. Esta fórmula entronca con el continuo avance de las amenazas cibernéticas. Las empresas están siempre en constante evolución, transformando continuamente sus áreas de negocio. Si trasladamos esto a la seguridad, la clave es mantener estrategias que no queden obsoletas en el tiempo.

¿Cómo hacer frente a los retos de ciberseguridad?

Queda ya claro que no hay una solución única para todas las empresas, pero sí existen estrategias generales que las organizaciones pueden aprovechar para hacer frente a los desafíos de seguridad en la red.

Una de ellas es adoptar un marco de resiliencia cibernética. Con este concepto hacemos referencia a la identificación y priorización de activos críticos de las empresas. Son esos escenarios los que hay que mantener más bajo el foco, controlando en todo momento las opciones de ataque.

Por otra parte, las compañías deben desarrollar un marco de gobierno y gestión sólidos para identificar los cambios en las regulaciones a medida que ocurren. Esto permite corregir el curso de los esfuerzos comerciales y de seguridad.Son muchos los riesgos a los que se expone una empresa en su actividad diaria: correo electrónico, redes sociales, filtración de la información, fallas en la seguridad… Por ello, siendo conscientes de que no es tarea fácil cubrir todas las amenazas que se producen a diario, el objetivo pasa a ser seleccionar aquellas que pueden poner más en riesgo la integridad y los datos más sensibles de la compañía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí