Colombia Vive: Una noche de música y danza andina
En el Teatro de la Ciudad de Celaya se llevó a cabo un espectacular concierto del proyecto «Colombia Vive», donde se disfrutaron de los fascinantes sonidos y bailes de la región andina colombiana.
El folclor colombiano en escena
El conjunto musical «Colombia Vive» presentó un repertorio variado de ritmos tradicionales como el bambuco, pasillo, guabina y torbellino. Este ensamble compuesto por un dueto vocal y un trío instrumental, junto con una pareja de bailarines, llevó al público celayense una muestra auténtica de la música y danza de Colombia.
Una velada llena de emociones
Los talentosos hermanos Carlos y Jairo Ralphe, acompañados por el trío conformado por Gustavo Vanegas, Luis Gabriel Tenjo y Sebastián Vera, cautivaron a los asistentes con su increíble talento vocal e instrumental. La noche estuvo llena de letras conmovedoras, románticas y llenas de alegría, que resonaron en los corazones colombianos y mexicanos presentes.
La danza como protagonista
Paula Cristina Carreño y Luis Carlos Méndez deslumbraron al público con sus impecables interpretaciones de las coreografías tradicionales. Vestidos en coloridos atuendos, transportaron a todos los presentes a la cultura y tradiciones de Colombia a través del baile.
Una visita especial
El tambor de Marco Vinicio Oyaga, hijo y músico de Totó la Momposina, se unió al escenario, ampliando la experiencia musical. Además, Angélica María Oyaga, hermana de Marco, demostró su talento en el baile andino junto a Enrique Gaucín. Un momento inolvidable fue cuando Totó la Momposina, una reconocida cantante colombiana, se unió al baile y fue invitada a agradecer su presencia y su invaluable aporte a la música y cultura colombiana.
Una alianza cultural
Los organizadores del concierto, Walter Díaz Ovalle y Óscar Serna, expresaron su agradecimiento a los artistas y anunciaron una alianza cultural con la ciudad colombiana de Chía. Esta colaboración promete más eventos y la unión de dos culturas para enriquecer aún más la escena artística y cultural.
Con un cálido aplauso y el grito de «¡Viva Colombia!», los asistentes despidieron a la agrupación. Posteriormente, los músicos y bailarines recibieron un reconocimiento por parte del director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Héctor Gómez de la Cortina, quien destacó su destacada actuación.
Esta noche mágica de música y danza andina quedará en el corazón de todos los presentes, fortaleciendo los lazos culturales entre México y Colombia.
También te puede interesar: Une Palm Springs lazos con San Miguel de Allende