Lindavista es una de las colonias más exclusivas de Ciudad de México, donde la excelente educación en todos sus niveles ha sido prioridad. Por eso, tanto los kinders como las escuelas procuran ofrecer la mejor formación, enmarcada siempre dentro de los criterios establecidos y de los intereses de la nación.
La colonia Lindavista está ubicada en Ciudad de México (CDMX), en la delegación Gustavo A. Madero, exclusivo sector que se caracteriza por tener hermosas y grandes casas diseñadas en la década de los 30 del siglo XX, al más clásico estilo californiano.
Se encuentra al noroeste de la ciudad y limita con otras colonias conocidas como la colonia Industrial, San Felipe de Jesús y Zona Escolar. Su localización privilegiada le proporciona una excelente conexión con el resto de la metrópoli, a través de importantes avenidas como Montevideo e Insurgentes Norte.
En cuanto a su población, que pasa los 50 mil habitantes, según el censo oficial de 2020, se puede decir que Lindavista alberga una comunidad vibrante y bastante diversa.
Durante años, esta colonia ha experimentado un significativo crecimiento demográfico, constituyéndose en un sitio acogedor y atractivo para familias y profesionales que buscan una calidad de vida tranquila, pero con acceso a distintos servicios cercanos.
Una alta calidad educativa
Esta zona se ha convertido en un lugar emblemático de la capital mexicana, caracterizado por su ambiente residencial y su amplia oferta de servicios, comercios y espacios recreativos. Además, es un sector en el que se encuentran excelentes kinders y escuelas de la región.
Hablar de un kinder en Lindavista es hacer referencia a una institución de primera, en la que la calidad educativa es el fin primordial. En esta área residencial se han preocupado por mantenerse siempre sobre los estándares de rendimiento educativo, desde los primeros momentos de formación, tal como sucede en los excelentes kinders del lugar.
Estos centros educativos se caracterizan por tener estrategias educativas que utilizan tecnología de punta. Sus plataformas interactivas incorporan lo último en recursos digitales para el aprendizaje y nuevas materias adaptadas a los nuevos tiempos.
Además, se fomenta una formación bilingüe y una cultura ecologista, con un enfoque vanguardista, para formar alumnos autosuficientes, preparados para afrontar los desafíos del mañana y que sean responsables con su entorno y el medio ambiente.
El alumnado crece en un ambiente respetuoso, cálido y profesional, con una buena educación y con la certeza que desde muy pequeños comienzan a adquirir valores para la vida y a apreciar lo importante de estudiar y formarse para su desarrollo profesional y personal
Contexto de la educación mexicana
El sistema educativo en México se rige por el Ministerio de Educación Pública, a través de su Secretaría de Educación Pública (SEP). La educación preescolar es la etapa inicial del sistema educativo y está orientada a niños de entre 3 y 5 años de edad. Tiene una duración de tres años, divididos en tres grados: primero, segundo y tercer año de preescolar.
Esta etapa es fundamental en el desarrollo integral de los niños, toda vez que sienta las bases para su aprendizaje futuro.
El currículo se centra en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y de lenguaje. Una de sus actividades principales es el juego, como herramienta fundamental para el aprendizaje, con el que se promueve la socialización, la creatividad y la aprehensión de conocimientos de forma lúdica.
Entre los aspectos clave de la educación preescolar en México destacan la participación activa de los padres y madres, considerados aliados esenciales en el proceso educativo de los hijos.
Además, se busca persigue tener ambientes seguros y adecuados para el aprendizaje, con docentes capacitados en educación infantil que utilizan estrategias pedagógicas adecuadas a cada etapa de desarrollo.La educación preescolar en México es de carácter obligatorio y es primer nivel del sistema educativo nacional. Con ella, se busca estimular el desarrollo integral de los niños, con el propósito de que tengan las bases necesarias para ingresar exitosamente a la educación primaria.