Los colores juegan un papel fundamental en nuestras vidas, ya que están presente en todo lo que nos rodea, además, cada uno posee un significado en varios sentidos; al expresar un estado de ánimo, estimular necesidades del humano y algunos animales, así como también para señalar y crear anuncios.
Un sinfín de funcionalidades tienen los distintos colores y la principal es ayudar a comunicarnos y entender los mensajes a través de la visión, lo que es mucho más efectivo.
De aquí nace la importancia de conocer la gama que surge de la mezcla de los básicos. A continuación, te presentamos los colores análogos.
¿Qué son los colores análogos?
Son aquellos que están a ambos lados de los colores del círculo cromático, por lo tanto, guardan una gran similitud con estos, aunque el significado y diferencia es ligera. En otras palabras, estos tienen uno común.
El significado de estos se relaciona a un vínculo con los otros dos del círculo cromático. El color análogo está en el centro (color regente) de los dos del círculo cromático (uno a la izquierda y otro a la derecha), por lo que se basa en compartir un tono.
Permiten decorar un ambiente calmado, tal como los colores pastel; y que sean decoraciones monocromáticas. Estos surgen por uno idéntico primario, también conocido como básico.
También se conocen como terciarios, ya que se combinan entre primarios y secundarios para así formar los análogos del círculo cromático. Es por eso que se considera que, estos son la base del esquema armónico para las decoraciones.
Además, estos suelen relacionarse con los colores cálidos. Más adelante sabrás el por qué y muchas más curiosidades de los distintos análogos.
¿Cuáles son los colores análogos?
Sin importar la gran cantidad de colores que constituyan el círculo cromático, su significado o la personalidad que transmitan, todos ellos se consideran análogos por el simple hecho de tener en común el color que se encuentra en el medio de ellos, el cual se conoce como regente.
Por lo tanto, estos pueden variar del amarillo al naranja amarillento, naranja, rojo anaranjado, luego el rojo, del violeta rojizo al violeta, azul violáceo al azul, del verde azulado al verde y luego al amarillo verdoso. Para comprender mucho mejor debes saber cuáles son los colores análogos:
- Los del amarillo son dos: el amarillo verdoso; producto del amarillo y verde y, el naranja amarillento; producto del amarillo y el naranja.
- Los del azul son igualmente dos, el verde azulado y el azul violáceo.
- Los del rojo, por un lado, tiene el violeta rojizo y por el otro el rojo anaranjado.
Por lo tanto, para aprender a identificarlos es importante que sepas estas características: los que se encuentran a la derecha y a la izquierda del central, son los análogos y, el que se ubica en el medio de los tres colores será el común.
Armonía
Permiten crear una maravillosa armonía en todo lo que necesite una combinación, ya sea para una pintura artística, decoración de una habitación o cualquier espacio interior, así como también para diseños de marcas y mucho más, estos son perfectos.
Además, son lo que observamos en nuestra vida diaria. En la Teoría del Arte, estos le permiten al artista crear precisamente armonía, por eso están próximos en el círculo cromático y poseen en común un color base o secundario.
Por ello, es importante conocer los distintos colores análogos que podemos encontrar en el círculo cromático.
Curiosidades
- Las combinaciones son frecuentes en la naturaleza.
- Son perfectos para decorar cualquier lugar, esto se debe a la calidez que transmiten.
- Son los más usados en marketing y publicidad.
- Son fundamentales para crear armonía en todo lo que requiera combinación.
- Forman parte de la Teoría del Arte.
- El primer hombre en estudiarlos fue Isaac Newton, quien también fue el que creó el círculo cromático.
- Son los más usados para pinturas artísticas.
- Todos los colores del círculo cromático pueden serlo.
- Se usan para transmitir un mensaje de paz y tranquilidad.