El círculo cromático se puede dividir a la mitad y clasificar los colores por la sensación de temperatura que transmiten, es por ello, que al lado izquierdo se pueden observar los colores fríos, los cuales están conformados por algunos colores secundarios y al lado derecho se pueden observar los cálidos.
En la identificación de estos, la interpretación del cerebro de las personas juega un rol bastante importante, ya que depende el grado de temperatura que se sienta al verlos. Este círculo es dividido por una línea que va desde el verde y el amarillo hasta el violeta y el rojo.
¿Qué son los colores fríos?
Los colores que nos transmiten esa percepción de gélido o frescura se denominan colores fríos, los cuales los vamos a conseguir desde el violeta al verde, y se encuentran vinculados frecuentemente con el invierno, el frío y el mar.
Es por ello, que depende en gran medida de la tonalidad que tengan para transmitir una sensación de calma y tranquilidad, y además, todo depende del uso que se les dé, ya que también pueden transmitir tristeza y soledad.
Por lo que es de suma importancia conocer el significado de cada uno al momento de emplearlos en alguna actividad, ya que su uso al extremo pueden dar un resultado negativo.
Asimismo, también dependen de las culturas, puesto que no en todas significan lo mismo o los asocian a lo mismo y estos además, pueden influir en la impresión que un espacio puede generar.
El saber cuál es el significado de cada uno ayuda a las personas a que sepan que uso correcto deben darles, puesto que existen profesionales tales como las personas que se dedican a hacer publicidad, marketing o son diseñadores gráficos que se apoyan en ellos para transmitir mensajes y el mal uso puede hacer que el mensaje no llegue de manera efectiva.
¿Cuáles son los colores fríos?
Los colores fríos al ser asociados con la sensación térmica de temperatura baja, se pueden encontrar el azul, el violeta y el verde, siendo el azul el de más potencia.
Estos se caracterizan por transmitir a las personas una sensación de tranquilidad y calma y mientras más fuerte sea el torno de azul que posean, más frío será. Casa uno tiene un significado diferente, por lo que los detallamos a continuación:
- Azul: se caracteriza por ser utilizado durante todo el año, puesto que es atemporal y su denotación se relaciona con la confianza y la pasión, también existen culturas que lo vinculan lo divino y con lo eterno.
- Verde: se vincula con la fertilidad y con la esperanza y su significado se relaciona con la tecnología que dedican al empuje de las energías limpias y verdes, como por ejemplo el reciclaje. También se le asocia a la buena suerte y darle un mal uso puede generar resultados repulsivos.
- Violeta: se relaciona con la teología, con la eternidad y con la magia, ya que es el color de la fe. El uso inadecuado de este puede transmitir ambigüedad y vanidad.
Efectos
Estos colores fríos pueden perjudicar un poco la manera en la que se perciben, puesto que no captan tanto la atención de las personas y pueden pasar desapercibidos, ya que al ser pasivos poseen una sensación de mayor amplitud y distancia, porque pareciera que se retrocediera.
Es por ello, que el diseño de interiores le da mucha importancia a estos, puesto que transmiten frescura y tranquilidad, además, de hacer que los espacios que tengan tamaños pequeños y reducidos, se vean grandes y espaciosos.
Usos
La división de colores del círculo cromático permite que estos se clasifiquen en cálidos y fríos, siendo los fríos usados de manera muy frecuente en el diseño de interiores, los cuales al combinarlos con colores neutros, como el blanco pueden ayudar en la iluminación de los espacios y el negro puede dar un toque elegante a los lugares.
Asimismo, cuando se usan en espacios reducidos hacen que estos se vean de gran tamaño, por lo que se recomienda usarlos en pasillos no tan anchos.
Los diseñadores gráficos y los profesores del marketing también dan uso de ellos, ya que a través de los colores pueden transmitir los mensajes o ideas y elaborar el branding de una marca.