Los colores primarios son aquellas tonalidades que se dan sin la necesidad de mezclar otros, como ocurre en el caso de los colores secundarios, que resultan a partir de la combinación de dos primarios. 

Son mayormente la base de otros. Según sea la intensidad de tonalidad, se pueden obtener colores pastel. Para profundizar más sobre ellos, y saber cuáles son, a continuación vamos a mencionar sus significados.

Además, vamos a explicar el origen del círculo cromático, compuesto por los colores primarios y el sistema de clasificación de los mismos.

¿Qué son los colores primarios?

No es posible obtenerlos de la combinación de otros, pero estos sí son la base fundamental de tales. Dichos colores tienen significados y características diferenciadas entre ellas. Para obtener cualquier tono, ya sea pastel, secundario o terciario, es necesaria la presencia de dos o tres primarios.

Sin embargo, no se puede especificar con exactitud cuáles son, puesto que según su clasificación, cambian. Es decir, en un modelo son el verde, rojo y azul, pero en otro son el magenta, cian y amarillo.

Por este motivo, más adelante vamos a estar hablado sobre los modelos actualmente aceptados, pero ahora nos referimos al significado de cada color, sin tomar en cuenta la clasificación.

  • Rojo: representa el poder, la pasión, valentía y actitud optimista. También la sangre o ira.
  • Magenta: su significado es espiritual, y se le asocia con la bondad y compasión.
  • Verde: expresa armonía, salud, dinero, tranquilidad y es símbolo del medio ambiente.
  • Amarillo: transmite alegría, optimismo y energía.
  • Azul: significa paz, entendimiento y generosidad.
  • Cian: representa la tranquilidad, pureza y serenidad.
  • Negro: asociado a la elegancia, nobleza, seriedad y la noche.

¿Cuáles son los colores primarios?

Según su clasificación son:

Modelo tradicional (RYB)

También conocido como RYB, es la clasificación clásica de los colores primarios rojo, amarillo y azul. De allí las siglas: red, yellow y blue. Este modelo es considerado el antecedente del CMYK.

Tuvo su origen en el siglo XVI y forma parte del imaginario colectivo. Sin embargo, ahora son más aceptados otros modelos, por su precisión. Los colores secundarios obtenidos del círculo son el verde, naranja y morado.

Modelo CMY/CMYK

Son cian, magenta y amarillo (cian, magenta y yellow). A veces puede estar presente el negro. Es conocido como síntesis sustractiva del color, porque las mezclas absorben las ondas de las luces reflejadas. Este modelo es más usado en artes plásticas.

El resultado del círculo cromático es el rojo, verde y azul, siempre que se unan dos colores. Al unirse los tres producen el negro.

Modelo RGB

Llamado síntesis aditiva del color son el rojo, verde y azul. A diferencia del modelo CMY, se obtiene por la suma de luces con longitudes diferentes de ondas. Esto se ve en pantallas electrónicas.

La mezcla de dos producen los colores secundarios cian, magenta y amarillo. La combinación de los tres resulta en blanco.

Origen del círculo cromático

El físico Isaac Newton fue unos de los primeros investigadores que analizaron los primarios y sus derivados. Mediante su libro Opticks: or, A Treatise of the Reflexions, Refractions, Inflexions and Colours of Light, publicado en 1704, afirma que existen siete colores básicos en la luz, los cuales son vistos en el arcoíris. Sus aportes contribuyeron a la creación del primer círculo cromático.

El círculo actual está compuesto de colores primarios, en forma equidistante. La mezcla de dos originan los secundarios, y un secundario con primario da un terciario.

Diferencias con los secundarios

Empezando por su definición podemos observar las principales diferencias. Mientras los primarios no se obtienen por medio de la mezcla de 2 tonalidades, los secundarios sí se obtienen mediante la mezcla en partes iguales de 2 colores primarios.

Normalmente, se tiene como primarios el rojo, amarillo y azul, y como secundarios el naranja, verde y morado. Además, ambos tienen clasificaciones diferentes: por modelo RGB, CMY, RYB y psicológicos; los secundarios por modelo de color sustractivo, aditivo y RYB.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí