El color es una impresión sensorial captada a través del ojo humano. El primer hombre en estudiarlo fue Isaac Newton, el cual creó el primer círculo cromático, además, determinó que existían 7 colores básicos, también conocidos como primarios.
Newton determinó que estos eran los mismos colores del arcoíris. Sin embargo, estudios posteriores plantearon otros modelos, tales como el RGB, en CMYK y el modelo tradicional RYB.
Estos 3 modelos coincidieron que, solo existen 3 primarios y que a partir de estos surgen los demás que nos rodean. En esta oportunidad, nos centraremos en conocer el significado de los colores sólidos.
¿Qué son los colores sólidos?
El significado varía según el autor, sin embargo, se podría sintetizar en que una coloración sólida es la grafía tridimensional de un modelo de matiz; un semejante de la rueda bidimensional. Por lo tanto, la dimensión espacial anexada permite que figure una dimensión adicional de cambio de color.
Por otro lado, una rueda bidimensional por lo general representa las variables de colores y brillo (gradaciones de luz y oscuridad), así como también agrega la inconstante de saturación.
Esto es lo que permite que el círculo simboliza todos los colores imaginables en una estructura tridimensional bien organizada. Por lo tanto, se ha considerado que no se aclaran ni se pierden con la exposición a la luz.
Además, muchos teóricos han establecido sólidos únicos con figuras diferentes al de una rueda o círculo, tales como figuras elipsoides tridimensionales y deformadas. Estas últimas han sido formadas con el fin de expresar con mayor claridad un aspecto de relación de los colores.
Un dato curioso es que, las esferas de color fueron concebidas por Phillip Otto Runge y Johannes Itten, ejemplos tradicionales de esquemas de colores sólidos. No obstante, los otros modelos de estos personajes son casi idénticos y forman una descripción que mencionaremos a continuación.
¿Cuáles son los colores sólidos?
De acuerdo a los modelos de Runge y Itten, los colores sólidos son aquellos tonos puros y saturados cuyo brillo es igual y están dispuestos alrededor del ecuador de la periferia del círculo de color.
Igual que en las ruedas, los complementarios o contrastantes está uno frente al otro; moviéndose hacia el centro de la rueda en el plano ecuatorial, estos pierden cada vez saturación hasta que todos estén en el eje central en forma de un gris neutro.
Finalmente, moviéndose de forma vertical en la rueda de color, los tonos se hacen más claros hacia arriba y más oscuros hacia abajo. Por lo tanto, en el polo superior, todos se encuentran en blanco, mientras que en el polo inferior los tonos están en negro.
El significado de toda esta explicación se simplifica a que, los colores sólidos integran claros y oscuros. Por lo tanto, sería una limitación decir que solo existen 3 o 4, cuando la verdad es que existe una amplia gama de tal como se han planteado en distintos esquemas del arte visual.
Uso
Muchos son los artistas y críticos del arte que consideran que es un medio fundamental para organizar las 3 principales variables del color, las cuales son la luminosidad, la saturación (también conocida como croma) y el tono; cómo estas se configuran en diferentes modelos.
Cuando se trata de modelos de color, en este caso, se hace referencia a HCL y HSL, donde las variables se modelan en un solo esquema usando estos modelos como una ayuda en la composición y también el análisis del mismo arte visual. Además, estos también se aplican en el marketing y publicidad.
Curiosidades
- El tema de los sólidos es muy poco conocido por la población que no se dedica al estudio del arte, arquitectura y profesiones afines.
- Además de los modelos que se han comentado anteriormente, están desplegados por todo nuestro alrededor.
- Las primeras esferas o ruedas fueron concebidas por Phillip Otto Runge y Johannes Itten, sirviendo como prototipo de otros esquemas.
- El significado de las tonalidades sólidas va a depender de quien las estudie y perciba, dando una opinión subjetiva u objetiva.