Escándalo en TikTok: Revelaciones sobre la privacidad de los datos de los usuarios
La denuncia que puso en evidencia la falta de seguridad
En agosto de 2021, una usuaria británica de TikTok presentó una queja alarmante. Denunció a un hombre que se había exhibido y acosado durante una transmisión en vivo organizada por ella en la famosa aplicación de video. Además, relató otros abusos que había sufrido en la plataforma.
La respuesta de TikTok a esta denuncia dejó mucho que desear. En lugar de abordar el incidente de manera adecuada, los empleados de la compañía compartieron los detalles en una herramienta interna de mensajería y colaboración llamada Lark, revelaron documentos obtenidos en exclusiva por The New York Times. Lo más preocupante es que también se filtraron datos personales de la mujer, como su fotografía, país de residencia, dirección IP, dispositivo y nombre de usuario.
Este caso fue solo la punta del iceberg. Se descubrió que la información de los usuarios de TikTok se comparte regularmente en Lark, una plataforma utilizada por miles de empleados de ByteDance, la empresa china propietaria de la aplicación. Incluso los empleados de China podían acceder fácilmente a estos datos, lo que generó preocupación entre algunos trabajadores de TikTok, de acuerdo con informes internos y testimonios de empleados actuales y anteriores.
En grupos de chat de Lark con miles de miembros, se almacenaban licencias de manejo de usuarios estadounidenses y contenido posiblemente ilegal, como material de abuso sexual infantil. Estos hallazgos alimentan las preocupaciones sobre las prácticas de TikTok en cuanto a datos y privacidad, y cómo se vincula estrechamente con ByteDance. Esas preocupaciones han llevado a acciones drásticas, como la prohibición de la aplicación en el estado de Montana y su exclusión en universidades, agencias gubernamentales y el Ejército.
Cuestionamientos a TikTok y su manejo de datos de usuarios
La presión sobre TikTok para garantizar la seguridad y privacidad de los datos ha existido durante años, en medio de temores de que la empresa comparta información de los usuarios estadounidenses con las autoridades chinas. A fin de seguir operando en Estados Unidos, TikTok presentó el año pasado el Proyecto Texas, un plan que prometía almacenar los datos de los usuarios en el país y restringir el acceso a empleados de ByteDance y TikTok fuera de Estados Unidos.
Sin embargo, las declaraciones del director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, en una audiencia en el Congreso, parecen contradecir lo expuesto en el Proyecto Texas. Chew afirmó que los empleados en China solo accedían a los datos con fines comerciales y que la empresa tenía protocolos rigurosos para proteger a los usuarios. Sin embargo, los informes internos y las comunicaciones filtradas muestran que los datos de TikTok también se almacenaban en servidores chinos hasta el año pasado.
Estas revelaciones cuestionan la veracidad de las afirmaciones de la compañía y su compromiso con la seguridad de los datos de los usuarios. Alex Haurek, portavoz de TikTok, afirmó que los documentos revisados por The New York Times están desactualizados y no reflejan los avances logrados con el Proyecto Texas. Sin embargo, no proporcionó respuestas claras sobre si los datos de Lark se almacenaban en China ni sobre la participación de empleados chinos en la recolección y uso de datos de usuarios de TikTok.
TikTok y ByteDance: inseparables en la polémica
La relación entre TikTok y ByteDance es un punto crucial en este escándalo. Alex Stamos, director del Observatorio de Internet de la Universidad de Stanford, señala que la propiedad de ByteDance sobre TikTok plantea desafíos adicionales en materia de seguridad y privacidad. Según Stamos, los procesos de administración de la compañía están supervisados de cerca por ByteDance, y TikTok es solo una cara visible que oculta la verdadera entidad detrás de ella.
En resumen, las revelaciones sobre el manejo de datos de usuarios en TikTok han generado un gran revuelo. La filtración de información personal en Lark y las contradicciones entre las declaraciones oficiales y los hechos reales plantean serias dudas sobre la protección de los datos en la plataforma. TikTok y ByteDance enfrentan un desafío importante para recuperar la confianza de los usuarios y demostrar un compromiso real con la seguridad y la privacidad en el futuro.