Cuando se requiere conocer información sobre un vehículo, bien si tiene alguna deuda o si es robado, se debe realizar una consulta ciudadana al Registro Público Vehicular (REPUVE), que es un trámite gratuito que pone a disposición de todos el Gobierno mexicano a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Cuando se quiere comprar un vehículo un paso fundamental es conocer toda la información relacionada a él, para así descartar que tenga una deuda o sea robado. Hoy en día este trámite se puede realizar de manera muy fácil a través de las vías de acceso al Registro Público Vehicular (REPUVE) que ofrecen plataformas web dedicadas a este tema, las cuales son de gran utilidad para una amplia diversidad de gestiones.
A través de una REPUVE Consulta Ciudadana se pueden revisar diversos aspectos de interés público inherentes a los vehículos, mediante una gestión gratuita, por ejemplo, placa, identidad, solvencias, si está solicitado en el ámbito judicial y más. Solo hay que ingresar los datos de manera muy sencilla. De inmediato se obtienen los datos solicitados.
Una base de datos muy útil
El Registro Público Vehicular (REPUVE) es una base de datos muy completa en la que se pueden encontrar datos sobre cada coche que integra el parque automotor de México. Este registro es llevado por una dirección general adscrita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El objetivo de esta dependencia gubernamental es brindar la seguridad jurídica que se requiere al momento de realizar cualquier tipo de transacción jurídica con los coches que se utilizan en el país, lo que parte de la identificación vehicular a través del NIV. Esta dirección, además, tiene la facultad de imponer sanciones, multas y demás actos administrativos que están sujetos a los reglamentos de la Ley del Registro Público Vehicular, así como el reglamento de la SESNSP.
Es importante señalar que cada coche debe tener su Número de Identificación Vehicular (NIV), el cual es un código alfanumérico de 17 caracteres único para cada vehículo fabricado después de 1998, tal cual se tratara del documento de identidad de una persona.
Este código está inscrito en el marco de la puerta del acompañante del chofer o en la parte superior del tablero del coche.
Como se mencionó al inicio, una de la utilidad más importante del REPUVE es que se puede conocer, por decirlo de alguna forma, “el historial” del coche, en cuanto si ha sido objeto de robos o recuperaciones, o si aún está con el estatus de robado.
Un coche que sea revisado en el REPUVE y se muestre sin ningún tipo de reportes de esta naturaleza, sin duda es un vehículo ideal para concretar una compra.
Aspectos a tener en cuenta al hacer la consulta
Hay algunos aspectos que se deben tener en cuenta al momento de realizar una consulta ciudadana en el REPUVE, de tal manera que efectivamente se pueda tener una información correcta y oportuna con base en el requerimiento que se tiene.
Un aspecto esencial que se debe tener presente es que ningún portal de consulta solicitará información personal de quien solicita algún dato. Nunca pedirá nombre, dirección, correo, número de teléfono, ni nada parecido. Si esto ocurre, se estaría corriendo el riesgo de alguna estafa o fraude.
Y es que es fundamental que la consulta se haga a través de plataformas web confiables, ya que esto garantiza que la información obtenida de un coche sea realmente la oficial, avalada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Es recomendable, además, verificar los datos obtenidos realizando consultas a otras fuentes tales como inspecciones independientes o los informes sobre el historial del coche que tenga su actual propietario. Otro aspecto importante que se debe tener siempre en cuenta es que ninguna plataforma va a solicitar al usuario que haga algún tipo de pago, ya que la consulta ciudadana al REPUVE es gratuita.