Preocupación por el incremento de infartos en jóvenes menores de 30 años
En medio de una triste noticia, la actriz y cantante Maribel Guardia informó que su hijo, fruto de su relación con Joan Sebastian, falleció a los 27 años a causa de un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular. Este suceso, aunque sorprendente, no es aislado, ya que cada vez es más común ver casos similares en jóvenes menores de 30 años.
La preocupante tendencia de ataques cardíacos en jóvenes ha sido analizada por investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard. Ellos han advertido que el número de personas jóvenes que sufren de un ataque al corazón está aumentando a una tasa del 2% cada año.
Un repunte alarmante en casos de infarto en personas de 35 años ha sido registrado durante este 2023, según cifras del Instituto Nacional de Cardiología. Además, se ha observado un incremento del 27.2% en la tasa de mortalidad por esta causa desde el año 2017.
Los infartos al miocardio son mortales en cuestión de segundos
Un infarto al miocardio, también conocido como ataque cardíaco, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el corazón se ve obstruido, lo que resulta en la destrucción de una parte del músculo cardíaco y un posible cese de los latidos del corazón en cuestión de segundos.
La obstrucción del flujo sanguíneo a causa de la acumulación de grasa, colesterol u otras sustancias en las arterias coronarias es la principal causa de los infartos. Estas obstrucciones pueden surgir a partir de la ruptura de placas que contienen colesterol, lo cual forma coágulos que impiden el adecuado flujo sanguíneo, con consecuencias mortales.
Identificar los síntomas a tiempo puede salvar vidas
Es importante estar atento a los síntomas de un infarto al miocardio, ya que su rápida identificación y atención médica pueden salvar vidas. Algunos de los síntomas incluyen:
– Dolor en el pecho que puede sentirse como una opresión.
– Dolor en el brazo que puede irradiarse al cuello, espalda, pecho e incluso dientes y mandíbula.
– Falta de aire.
– Sudor frío y fatiga.
– Náuseas, acidez estomacal e indigestión.
– Mareos repentinos o aturdimiento.
Es importante destacar que la intensidad de los síntomas puede variar en cada individuo. Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato al médico.
Factores de riesgo en personas jóvenes
Según un artículo publicado por El Financiero, los factores de riesgo en personas menores de 30 años están relacionados principalmente con su estilo de vida. Algunos de estos factores incluyen el sedentarismo, la obesidad, los malos hábitos alimenticios, el estrés, la hipertensión, los niveles altos de colesterol, la diabetes tipo II y el tabaquismo.
Ante esta realidad preocupante, el doctor Agustín Villarreal González recomienda adoptar un estilo de vida saludable, lo cual implica realizar actividad física durante al menos 30 minutos al día, dormir ocho horas diarias y llevar una dieta balanceada. Estas acciones preventivas pueden reducir significativamente el riesgo de sufrir un infarto al corazón.
En conclusión, el incremento de infartos en jóvenes menores de 30 años es una tendencia alarmante que no debe ser ignorada. Es fundamental que tanto los jóvenes como la sociedad en general tomen conciencia de los factores de riesgo y adopten medidas preventivas con el fin de proteger la salud del corazón.