La lucha contra la obesidad: un desafío del siglo XXI
La obesidad es considerada una de las principales amenazas para la salud global en el siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, al menos 2.8 millones de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad. México no ha sido inmune a esta epidemia, ya que los índices de obesidad continúan en aumento año tras año. En la actualidad, el 75% de la población adulta mexicana padece de obesidad, mientras que el 35.6% de los niños también la sufren.
Una fecha para la reflexión
En 1998, en la ciudad de Río de Janeiro, se llevó a cabo la primera Convención Latinoamericana para el Consenso de la Obesidad, donde se decidió establecer el 11 de octubre como el día Latinoamericano contra la Obesidad. Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir la obesidad, la nutrióloga Fernanda Zimmermann compartió algunas recomendaciones y una deliciosa receta saludable para iniciar el cambio.
La importancia de una alimentación equilibrada
Según la nutrióloga Zimmermann, el sobrepeso y la obesidad ocurren cuando hay un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. Es fundamental tomar conciencia de los riesgos que conlleva la falta de un cuidado adecuado de la alimentación. La obesidad no solo afecta la salud física y mental de las personas, sino que también es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos del aparato locomotor, además de aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer.
Consejos para prevenir la obesidad
La nutrióloga Zimmermann resalta la importancia de realizar cambios profundos en el estilo de vida para prevenir la obesidad. Aumentar el consumo de verduras, frutas y alimentos ricos en fibra, así como evitar las grasas y azúcares en exceso, son recomendaciones que se han escuchado con frecuencia. Sin embargo, la experta enfatiza que se necesita un compromiso real y constante para mantener un estilo de vida saludable.
Generando hábitos desde la infancia
La formación de hábitos saludables comienza desde la infancia. Los niños tienden a imitar a los adultos en cuanto a sus comportamientos alimentarios, por lo que es fundamental brindarles un ejemplo adecuado desde temprana edad. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia en el futuro. Además, es recomendable acudir a un experto para recibir orientación personalizada y desarrollar un plan de alimentación acorde a las necesidades de cada individuo.
Receta: Ceviche de Soya
Para fomentar una alimentación saludable, la nutrióloga Zimmermann comparte la receta de un delicioso ceviche de soya, apto para su consumo como botana o plato principal.
Ingredientes:
– 2 tazas de soya
– 2 jitomates grandes
– 1 ½ cebolla
– Jugo de 6 limones
– 180 g (12 cucharadas) de salsa tipo catsup
– Chile al gusto
– Sal, ajo en polvo, pimienta, cilantro y perejil al gusto
Modo de preparación:
1. Cocina la soya en agua con sal, pimienta y media cebolla.
2. Enjuaga la soya cocida hasta que el agua salga clara.
3. Escurre bien y coloca en un tazón o ensaladera.
4. Agrega el jugo de limón y deja reposar en el refrigerador durante 15 a 30 minutos.
5. Pica el jitomate, la cebolla y el chile.
6. Incorpora la verdura a la soya y añade la salsa tipo catsup.
7. Añade los sazonadores al gusto: sal de ajo, pimienta, cilantro, y refrigera nuevamente.
8. Sirve el ceviche de soya como botana con totopos, como platillo principal sustituyendo la carne, en tostadas, o acompañado de galletas saladas y ensalada.
En resumen, la obesidad es una epidemia que afecta a muchos países, incluyendo México. Para prevenirla, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud y bienestar a largo plazo.