Hoy es un día de celebración y celebración a todo el mundo que presentan síndrome de Down, una data que la Reunión General de las Naciones Unidas instituyó en el último mes del año del dos mil once para concienciar la dignidad y la calidad de las personas con esta discapacidad intelectual.

Aparte de hacer un llamado a la sociedad para su inclusión en sus áreas, desde la educación, atención médica, ocasiones laborales, hasta la participación en actividades deportivas o culturales.

Conforme con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el síndrome de Down, tiene una incidencia estimada a nivel del mundo de 1 de cada mil y 1 entre cada mil cien recién nacidos.

Existe en todas y cada una de las zonas del planeta y frecuentemente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las peculiaridades físicas o la salud.

Foto: Singular

¿Qué es el Síndrome de Down?

Es una perturbación genética que tiene sitio por la presencia de un cromosoma extra. Los humanos tenemos cuarenta y seis cromosomas divididos en veintitres pares. Estas estructuras formadas por ADN y proteínas poseen una gran parte de nuestra carga genéticas y solo un par de ellas determinan nuestro sexo.

En personas con Síndrome de Down se da una mutación en el cromosoma veintiuno en vez de haber dos cromosomas, lo que se traduce en una discapacidad intelectual.

Conforme con especialistas en genética, este cromosoma extra causa inconvenientes con la manera en la que se desarrollan el cuerpo y el cerebro.

A inicios del siglo XX, se aguardaba que los perjudicados viviesen menos de diez años, actualmente el ochenta por ciento de los adultos que lo sufren superan la edad de los cincuenta años.

Rasgos físicos comunes:

  • Minoración del tono muscular al nacer
  • Exceso de piel en la nuca
  • Nariz achatada
  • Uniones separadas entre los huesos del cráneo
  • Pliegue único en la palma de la mano
  • Orejas pequeñas
  • Boca pequeña
  • Ojos inclinados cara arriba
  • Manos cortas y anchas con dedos cortos
  • Máculas blancas en la parte coloreada del ojo (conocidas como máculas de Brushfield)
  • Ritmo un tanto más lento de desarrollo físico
  • Baja estatura
  • Pelo fino
  • Piel seca

*Con información de serpadres.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí