El impacto degradante en el entorno natural y la llamada de atención a través del arte
A lo largo de los años, el deterioro ambiental se ha convertido en un tema de preocupación mundial. Las causas y consecuencias de este fenómeno han captado la atención de diversos artistas que, utilizando diferentes disciplinas y medios de expresión, buscan despertar la consciencia en la sociedad.
Uno de estos artistas es Jan Hendrix, quien además de tener una fascinación evidente por la investigación y los paseos en la naturaleza, observa el mundo a través de los ojos de un científico y artista al mismo tiempo.
Así surge «Atlas», la exposición de geografía botánica de Jan Hendrix, actualmente exhibida en la Casa del Mayorazgo en la Canal, centro de San Miguel de Allende. Esta muestra ocupa una sala completa de la casa cultural y se presenta como una bitácora, muestrario, catálogo y una caminata misma.
De manera innovadora, las fotografías que Hendrix tomó al comenzar su documentación y las que capturó al regresar se exhiben en una disposición circular que permite al espectador apreciarlas de una manera única.
Durante cerca de 7 años, el artista dedicó su tiempo a este proyecto, durante el cual pudo presenciar campos que antes estaban llenos de árboles y que ahora se encuentran completamente secos debido a la tala desmedida y los desastres naturales.
Las obras en «Atlas» son impactantes y representan un grito desesperado de los ecosistemas que han sido destruidos. A través de grabados en un fondo negro, las figuras de los árboles hechas con plata se destacan y transmiten un fuerte mensaje.
Pero más allá de su aparente minimalismo y la ausencia de formas abstractas o un mensaje claro, se puede dar una interpretación diferente a lo que el autor plasmó. Esta exposición es muchas veces traducida como un viaje, donde la partida y el regreso, así como la pérdida y la creatividad, son símbolos importantes del autoconocimiento.
Además de grabados, «Atlas» presenta tapices, fotografías, pinturas, piezas en vidrio y tela. A través de su lenguaje artístico, Jan Hendrix busca transmitir un sutil pero importante recordatorio de la naturaleza y los afanes destructivos del ser humano para exhortar a la responsabilidad ambiental.
La exposición «Atlas» de Jan Hendrix estará en exhibición temporal hasta febrero de 2024, abierta a todo el público.
Sobre el artista Jan Hendrix
Jan Hendrix, originario de Maasbree, Países Bajos en 1949, se estableció en la Ciudad de México en 1978. Su carrera artística está fuertemente influenciada por la observación de la naturaleza y la resignificación a través de diversas técnicas como dibujo, caligrafía, serigrafía, grabado, fotografía y tapiz, así como su colaboración en proyectos de arquitectura y poesía.
Su trabajo va más allá de los estándares convencionales, abarcando desde estampaciones de pequeñas figuras hasta serigrafía monumental y mural, desde fotografía polaroid hasta instalaciones escultóricas transitables. Además, se caracteriza por el uso de diversos materiales en sus obras, como vidrio, plata, metal y tela.
En cada una de sus obras, Hendrix busca plasmar mensajes y códigos culturales que no pasan desapercibidos para el espectador, especialmente cuando se trata del cuidado del medio ambiente.