El Cine Montes fue un edificio de estilo art decó, construido en el año de mil novecientos cincuenta y nueve sobre los terrenos del mesón de San Nicolás.
La obra tardó cerca de un par de años, en su interior se proyectaron las cintas más conocidas del cine internacional y tradicionales del cine de oro mexicano, además de esto fue testigo de presentaciones de artistas conocidos.
Hay que rememorar que en el centro de Silao existieron, cronológicamente a lo largo del siglo veinte, los teatros-cines Génesis, Cine Rex, Venecia, Teatro-cine México y finalmente el icónico Cine Montes.
Este complejo fungió como un centro de asamblea y recreación, frente a él, los camiones que iban a otras urbes del estado y del país, hacían su parada ahí. Puesto que la carretera federal cuarenta y cinco pasaba por el centro de la población y era en este sitio donde las conocidas limas y nieves se vendían a todo aquel que visitaba la urbe de Silao.
No obstante, cara el año de mil novecientos ochenta y ocho el cine entró en decadencia y en paro de huelga por la parte de sus trabajadores, quienes demandaban sueldos retrasados, lo que marcó el trágico final a las proyecciones.
Tras lo precedente, la compañía Montes se declaró en ruina e hizo ni caso a los pagos pendientes, por esta razón se desató la huelga, y los ánimos de los cooperadores por demandar sus pagos quedaron en el olvido.
Por el año dos mil diez el municipio panista del presidente Juan Roberto Tovar adquirió y planificó un teatro llamado Foro de discusión Cultural Silao, al que se le destinó una inversión de prácticamente dieciseis millones de pesos que acabaron desapareciendo entre esta y las administraciones municipales que le prosiguieron, condenando al inmueble a proseguir en deterioro.
Hasta hace varios meses el reconocido cine estaba en abandono total e inclusive era utilizado como bodega del ayuntamiento. Mas a inicios de este año su destino cambió, puesto que se reanudó el proyecto de reapertura que lleva por nombre «Teatro Silao de la Victoria«.
Para dar comienzo al reacondicionamiento, se pintó la testera y se concluyó en su primera etapa el pasado diez de septiembre.

Conforme con Carlos García Villaseñor, regidor de Silao, hasta el instante se han destinado más o menos 3 millones de pesos para la renovación del Cine, el que se espera sea sede de grandes acontecimientos culturales de talla local, nacional e internacional como el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Además de esto, se va a hacer una oficina de convenciones y visitantes para mayor control de la totalidad de acontecimientos que se efectúen en la urbe.
Se proyecta que al término de la segunda fase, el teatro cuente con la capacidad para quinientos treinta y siete de las mil cien que se tiene planeado.