Diversos organismos e instituciones mexicanas que se desempeñan en el rubro del sector automotriz, como puede ser el caso de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), informaron días atrás que hoy en día quien desea poder comprar un vehículo nuevo, suele realizar enganche no menor al 40% inicial, para así retirar la unidad con financiamiento posterior.
Explican desde estas entidades que la cuestión del enganche es algo que cambió luego de sucedida la pandemia por el coronavirus, por diversas razones. Mientras que antes con un 10% o 20% muchos usuarios retiraban la unidad, hoy en día esos porcentajes sin dudas que cambiaron, ya que el promedio de enganche de los compradores está en torno al 40% y en algunos casos puede subir al 50% o 60% y el saldo establecerlo en una determinada cantidad de plazos.
Que esto suceda, como expresamos antes, puede suceder por diversos motivos. Según los expertos del sector, afirman que se produce debido a que hay una mayor escasez de vehículos en la actualidad, algo que se da por la falta de ciertos componentes, por ejemplo, como pueden ser los semiconductores. De esa manera, los distribuidores les dan preferencia y prioridad, sin lugar a duda a quienes tienen la oportunidad de dar un mayor enganche.
Otra razón por la que el valor de enganche es cada vez mayor, obedece a que, según analistas del sector, los usuarios quieren abonar su vehículo de una forma más cómoda. En los últimos meses hubo una suba de las tasas de interés, que impacta de manera directa en los financiamientos, por lo que los compradores desean abaratar el crédito y no tener complicaciones luego con los pagos.
Además, explican que otro motivo está directamente relacionado con los gastos que tienen luego de recibir el vehículo. Afirman quienes son parte de esta industria, que se debe tener en cuenta el seguro de auto, gastos de combustible, impuestos, mantenimiento, lavados, entre otros conceptos que son en algunos casos obligatorios, como tener cobertura, y otros que son opcionales pero que es muy difícil dejar de analizar. Entregando un enganche mayor, queda un plazo a pagar más pequeño que a priori no va a presentar dificultad.
Otro tema de importancia y que está relacionado con los enganches, es el de la demora que tienen de entrega los vehículos. Recordemos que en párrafos anteriores dijimos que a mayir enganche, probablemente más rápido se tenga una unidad. Con respecto a eso, diremos que en promedio unos 60 días demora la entrega de una unidad nueva en un distribuidor, pero desde las empresas comercializadoras expresan que lo más seguro es que en la segunda mitad del 2023 ese plazo pueda ser reducido a 20 días, aunque no aseguran que eso vaya a impactar en los porcentajes de enganche.
Finalizamos el análisis diciendo que se espera que el mercado y la industria de la fabricación y distribución de vehículos en este 2023 crezca y ya en el 2024 consolide una clara expansión, la cual se vió claramente afectada durante dos años por la pandemia del coronavirus. Muchos esperan que en el mediano plazo México se convierta en un país fuertemente exportador de automóviles, ya que hay muchos mercados posibles.