El auge de las estafas en redes de mensajería
En la actualidad, a muchas personas les gustaría ganar dinero fácil y rápido para poder hacer frente a los gastos de la vida cotidiana. Sin embargo, los criminales se aprovechan de esta necesidad para ofrecer opciones engañosas a través de las redes de mensajería como WhatsApp. Estos delincuentes publican anuncios en plataformas como Facebook o TikTok, prometiendo grandes ganancias con poco esfuerzo. Una de las estrategias más comunes es hacerse pasar por socios de marcas reconocidas como Amazon o Mercado Libre para generar confianza en sus víctimas.
El engaño detrás de las supuestas oportunidades laborales
Una vez que las personas establecen comunicación con los estafadores, estos les ofrecen trabajos soñados que prometen aumentar sus ingresos en poco tiempo. Sin embargo, el modus operandi varía en cada caso, pero el objetivo es siempre el mismo: hacer que las víctimas realicen depósitos para cobrar sus ganancias. Inicialmente, estas personas reciben dinero por las tareas que realizan en una plataforma de trabajo, pero eventualmente se les pide que hagan depósitos que nunca volverán a ver.
Estafas recurrentes en México
ESET, la compañía especializada en ciberseguridad, ha descubierto una serie de estafas recurrentes en México, especialmente durante fechas especiales como el Día de la Madre o el Día del Padre. En estos casos, las víctimas reciben mensajes en WhatsApp que los redirigen a páginas fraudulentas donde supuestamente pueden reclamar premios. Estas páginas incluyen logos de empresas reconocidas para dar mayor credibilidad al engaño. Una vez que la persona completa todos los pasos requeridos, se le informa que su dispositivo ha sido infectado por un virus y se le pide que instale una aplicación para «solucionar» el problema. En realidad, esta aplicación permite a los delincuentes acceder a los datos personales de la víctima y utilizarlos para extorsionarla.
Medidas de protección
Ante el aumento de este tipo de estafas, es importante que los usuarios tomen medidas para protegerse. WhatsApp ha implementado funciones adicionales de seguridad para mantener a sus usuarios a salvo. Una de estas funciones permite silenciar llamadas de desconocidos, garantizando que estas llamadas no suenen en el teléfono del usuario pero quedando registradas en caso de ser importantes. Otra función es una guía detallada para utilizar todas las funciones de privacidad de la aplicación y así reforzar la seguridad de los mensajes y la información personal.
Otras opciones de protección
Además de las medidas implementadas por WhatsApp, existen otras opciones para proteger los datos sensibles en los teléfonos celulares y evitar caer en este tipo de delitos. Una de estas opciones son los autenticadores, herramientas que permiten una segunda verificación al acceder a cuentas de redes sociales. Algunas de las opciones recomendadas por expertos en ciberseguridad incluyen Google Authenticator, Microsoft Authenticator y Twilio Authy. Asimismo, se puede utilizar la función de Bloqueo de Aplicaciones en dispositivos Android o el uso de aplicaciones de terceros como Norton App Lock para proteger las aplicaciones con un código adicional.