15 años de compartir historias que dejan huella
Hace una década y media nació un evento que ha dejado una marca imborrable en el corazón de millones de personas. Se trata del Festival Internacional de Narración Oral Palabras al Viento, que ha cautivado a jóvenes y adultos por igual con sus historias llenas de magia, enseñanzas y emociones.
Este festival único en México ha logrado reunir a narradores de todos los rincones del mundo, convirtiéndose en un verdadero puente cultural.
Se han escuchado cuentos de pueblos lejanos que transmiten la riqueza y las tradiciones de diferentes culturas. Las palabras cobran vida y transportan al público a mundos desconocidos y emocionantes.
El corazón detrás del éxito
Detrás de este festival se encuentran tres personas que han dedicado su vida a este proyecto: Laura Casillas, Violeta Ramírez y Walter Díaz. Ellos han liderado con pasión y entrega cada edición del festival, superando obstáculos y creando alianzas para hacerlo posible.
«Quince años del festival se dice fácil, pero no ha sido nada fácil», reconoce Laura Casillas. Sin embargo, a pesar de los desafíos, el equipo ha seguido adelante con amor y resiliencia, siempre enfocados en compartir alegría y emociones con el público.
Un legado de sonrisas y momentos inolvidables
El valor más valioso de este festival no se puede medir con números. Las sonrisas de los niños, las risas de los adultos y los momentos compartidos son el verdadero éxito de Palabras al Viento. Cada año, el festival logra tocar el corazón de cientos de miles de espectadores, dejando una huella imborrable en sus vidas.
«Es un gozo ver la cara de un niño sentado ahí y con los ojos abiertos, ese niño y esa cara valen la pena todo el esfuerzo», destaca Violeta Ramírez. Y es que, al final del día, el objetivo principal del festival es llevar alegría y emoción a cada persona que tiene la oportunidad de escuchar las historias contadas.
XV años y aún más por venir
Con quince años de éxito a sus espaldas, Palabras al Viento mira hacia el futuro con entusiasmo y determinación. A lo largo de estos años, el festival ha reunido a narradores de cuatro continentes y ha dado funciones a más de 400 mil niños.
Este año, el festival se llevará a cabo del 23 al 30 de septiembre en Celaya. Las galas se realizarán en el Teatro de la Ciudad y en la ex hacienda Santa Anita. La entrada tendrá un costo de recuperación de 100 pesos, pero habrá funciones infantiles disponibles por 50 pesos.
La inauguración, que será en el Jardín Principal de Celaya, será completamente gratuita y abierta al público. Así que no hay excusas para perderse este evento único que celebra la magia de las palabras y la belleza de las historias compartidas.
El legado de Palabras al Viento seguirá vivo por muchos años más, continuando su misión de llevar alegría, enseñanzas y emociones a todos aquellos que escuchen con el corazón abierto. ¡Prepárate para vivir una semana intensa de cuentos inolvidables!