México es uno de los países con más riqueza en torno a su cultura. Sus fiestas patrias se convierten en una verdadera celebración para todos sus habitantes y se ve y se siente en las calles. La independencia del país es celebrada por todos quienes se esfuerzan por resaltar lo que define su gastronomía y tradiciones para transmitirlas de generación en generación.
Los mexicanos son personas que tienen muy arraigado su valor cultural y esto les lleva a que todo lo que tenga que ver con su nación lo destaquen con alto nivel, sobre todo lo que respecta al día de su independencia. La celebración parte del emblemático “Grito de Dolores” que fue el momento en el que se inició la lucha contra el dominio español. Estas fechas son ricas en gastronomía y tradiciones.
Gastronomía de las fechas patrias
Pensar en el día de la independencia es, para muchos mexicanos, sinónimo de comer delicioso y disfrutar de todos esos sabores que los definen como un país bien rico en todo lo que tienen. Existen recetas para el 15 de septiembre que son infaltables en las mesas de los mexicanos y que para cualquiera son muy valiosas de conocer. Algunos platos que se pueden compartir estos días son:
- Mole con arroz: esta es, quizás, una de las recetas más sencillas y deliciosas para comer en estos días. Utilizar ingredientes de calidad marcará la diferencia entre un plato final de alto nivel y otro más regular. El mole ideal para esto es el poblano con chocolate.
- Enchiladas de tres moles: estas enchiladas están deliciosas para un almuerzo o una cena y dejar a todos impresionados. Los tres moles serían el mole poblano, el mole verde y el mole base.
- Empanaditas de mole con miel: es una receta exquisita que seguro fascinará a grandes y chicos. Las empanadas son rellenas con pollo que se prepara con una base de mole y se le añade elote. Estas empanadas se hornean y al final se bañan con un chorrito de miel que servirá para generar ese dulce-salado en el paladar.
- Mixiotes de pollo adobado: esta es una de las recetas con más sabor y que utiliza, dentro de los ingredientes, a uno de los más amados de México que es el nopal. Si se hace la preparación con un adobo listo, apenas habrá que trabajar en el resto del camino y, en contraposición, todo el mundo disfrutará de un suculento plato.
- Pastel tricolor: y, a la hora del postre, el pastel tricolor es uno de los más emblemáticos porque los tres colores principales de su bandera: el rojo, el blanco y el verde. Para el color rojo se utiliza helado de zarzamora que enamora con el sabor, después el blanco se logra con una base de coco y, para finalizar, el verde se aprovecha con colorante. Unidos, crean un postre sublime.
Tradiciones de fechas patrias
El folclore es uno de los elementos infaltables en estos días de celebración y existen actividades preparadas con antelación para disfrute de todos. En estos días hay diferentes desfiles y presentaciones que realizan las personas por medio de bailes típicos utilizando ropa propia de México. Por supuesto, en todo esto, la música de los mariachis no puede faltar.
Después de todo esto, la celebración alcanza su nivel máximo en el ya mencionado “Grito de Dolores”. Justo en ese momento, el propio presidente del país se dedica a hablar de cómo se trata de una nación libre por apoyo de los antepasados. Al final, todos juntos culminan con el grito de “¡Viva México!” y empiezan los fuegos artificiales con celebración continúa no programada.
Para cualquier país, es emocionante celebrar lo que les enorgullece como ciudadanos y reforzar su identidad. Los mexicanos no escapan a esto y, en realidad, son muy pasionales y comprometidos con estos días. Ellos, a lo largo de su historia, han creado un legado que ha recorrido el mundo con su cultura y gastronomía.