Salvando vidas a través de la prevención y atención

Niño x Niño A.C. es una asociación comprometida con la misión de salvar vidas de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza que padecen enfermedades. Trabajamos incansablemente para generar conciencia sobre la trascendencia e impactos de estas enfermedades en la infancia y adolescencia, ya que el desconocimiento puede retrasar el diagnóstico y tratamiento adecuado, afectando negativamente la sobrevida de los pacientes.

Información vital sobre el tamiz oftalmológico

En este artículo, la oftalmóloga Elisa Nieto Torres comparte su experiencia para brindar información importante sobre el tamiz oftalmológico, a través del cual se descartan enfermedades oculares graves que pueden presentarse al nacimiento.

¿Qué es el tamiz oftalmológico?

El tamiz oftalmológico es una revisión realizada por el médico para descartar enfermedades oculares graves que pueden presentarse al momento del nacimiento. Es un paso crucial para garantizar la salud visual de los recién nacidos.

¿Cuándo se debe realizar?

Cuanto antes se realice el tamiz oftalmológico, mejor. Todos los recién nacidos prematuros deben ser evaluados por un oftalmólogo para detectar cualquier enfermedad ocular y así evitar posibles deficiencias visuales permanentes.

¿Quién debe realizarlo?

Idealmente, un oftalmólogo debería realizar el tamiz oftalmológico. Sin embargo, los pediatras también son capaces de identificar signos sugestivos de enfermedad ocular, y si detectan algo, referirán al paciente al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Signos a los que debes prestar atención

Existen varios signos que nunca debes pasar por alto en relación a la salud ocular de tu hijo:

– Desviación de uno o ambos ojos (después de los 2 meses, no es normal).
– Mancha blanca en la pupila.
– Dilatación de una o ambas pupilas.
– Inclinación de la cabeza o presión en un ojo para ver mejor.
– Párpado caído.

Enfermedades oftalmológicas más comunes en niños

Las enfermedades oftalmológicas más comunes en niños son los defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, la ambliopía u ojo flojo, el estrabismo, la conjuntivitis, la obstrucción de la vía lagrimal, y los orzuelos y chalaciones.

La catarata en niños

Aunque la catarata es más frecuente en personas mayores, también puede presentarse en niños debido a diversas circunstancias, como factores genéticos, alteraciones en el crecimiento fetal, traumatismos oculares, enfermedades metabólicas o enfermedades oculares inflamatorias.

Defectos refractivos y necesidad de lentes

Los defectos refractivos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, pueden afectar a los niños y adolescentes. Estos problemas visuales pueden manifestarse a través de síntomas como acercarse mucho a los objetos, ladeo de la cabeza o presión en un ojo, dolor de ojos y cabeza, y dificultad para la lectura y escritura.

El tratamiento adecuado

Es importante que los problemas oftalmológicos en los niños se detecten y traten de manera oportuna. Dependiendo de la graduación y la edad, el oftalmólogo determinará si es necesario utilizar anteojos para corregir la visión o si se requiere otro tipo de tratamiento. No corregir estos problemas a tiempo puede resultar en una ambliopía u ojo flojo y en un déficit visual permanente.

La importancia de la prevención

Incluso si tu hijo no presenta síntomas aparentes, es fundamental acudir al oftalmólogo para una evaluación adecuada. La atención temprana puede mejorar el pronóstico y prevenir posibles complicaciones en la salud visual de tu hijo.

Sobre la Dra. Elisa Nieto Torres

La Dra. Elisa Nieto Torres es médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM y cirujana oftalmóloga en la Asociación para Evitar la Ceguera en México, UNAM. Cuenta con una alta especialidad en córnea y cirugía refractiva.

Miembro activo en prestigiosas organizaciones oftalmológicas

La Dra. Elisa Nieto Torres es miembro activo del Colegio de Oftalmólogos de Guanajuato, Capítulo León, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología AC, y del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Además, cuenta con la certificación del Consejo Mexicano de Oftalmología.

Encuentra a la Dra. Elisa Nieto

La Dra. Elisa Nieto atiende en su consultorio particular ubicado en la Calle París 402, colonia Andrade, León, GTO. También puedes comunicarte con ella a través del teléfono: 4777130512, 4777167645, o vía WhatsApp al número 4779253190.

Para obtener más información sobre la Asociación Niño x Niño y cómo puedes apoyar esta causa, visita nuestra página web. Juntos, podemos asegurar un mejor futuro para los niños y adolescentes en situación de pobreza que padecen enfermedades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí