Si te agradan los embutidos y los gozas en tortas o emparedados, tal vez te va a interesar saber si entre el jamón y el queso de puerco, cuál es la opción más saludable.

Como embutidos, ninguno de los dos es saludable pues aparte de exceso de sodio, que puede provocar enfermedades como diabetes, cardiovasculares e hipertensión, entre otras muchas, asimismo son ricos en grasa.

Mas si aun así te resulta interesante saber cuál deberías consumir, te afirmaremos que las diferencias entre el jamón y el queso de puerco es la consistencia y la una parte del cerdo de qué están hechos.

En el caso del jamón de pierna, se realiza con la carne de los muslos de cerdo o patas traseras del animal, hay otros géneros de jamón como el de pavo o el serrano. Al paso que el queso de cerdo se hace de la carne, piel y grasa de la cabeza del animal.

No obstante, al ser embutidos ninguno de los dos es más saludable uno que otro y por ser comestibles ultraprocesados no se aconsejan en una dieta sana.

Organismos internacionales como la OMS (OMS) han relacionado a los embutidos con el desarrollo de cáncer de estómago.

El queso de cerdo aporta proteína para el desarrollo óSeo, facilita la digestión, robustece el sistema inmunológico y contribuye a sostener la salud bucal. Foto: Singular.

Se debe apuntar que si bien nada en demasía es bueno, tampoco hay ningún comestible que haga daño por sí mismo.

El jamón y el queso de cerdo, son buenos para la salud humana, ya que aportan una buena cantidad de proteínas, vitaminas y minerales que asisten al buen funcionamiento del cuerpo humano.

El jamón es una de las proteínas animales más completas, ya que aporta vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico preciso para el buen funcionamiento del cerebro, aparte de minerales como cobre, calcio, hierro, cinc, magnesio y fósforo, esenciales para el organismo.

Al tiempo que el queso de cerdo es un comestible bueno para la salud, por el hecho de que conforme al portal cocina vital, aporta proteína para el desarrollo óSeo, facilita la digestión, ayuda a robustecer el sistema inmunológico y contribuye a sostener la salud bucal.

Su consumo asimismo ayuda a cubrir las necesidades nutricionales por su contenido en proteínas, minerales y vitaminas como la B6.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí