¿Redes sociales: amigos o enemigos de los jóvenes?

Las redes sociales se han convertido en un factor determinante en la interacción digital. Sin embargo, también han planteado diversos problemas y riesgos, especialmente para los usuarios más jóvenes, quienes han experimentado un aumento en los casos de ansiedad y depresión.

La gobernadora de Nueva York promueve una nueva legislación

Recientemente, la gobernadora Kathy Hochul informó sobre una legislación innovadora que consta de dos proyectos de ley. Estas medidas tienen como objetivo proteger los datos y la integridad de los menores de edad en el ámbito de las redes sociales.

En un comunicado, Hochul destacó que investigaciones recientes han demostrado las consecuencias negativas del uso excesivo de las redes sociales por parte de los adolescentes. Esto ha llevado a un aumento en las tasas de depresión, ansiedad, ideas suicidas y autolesiones.

Artículos relacionados

Consciente de los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes al navegar por Internet, el estado de Nueva York ha anunciado una nueva legislación destinada a regular el uso nocivo de las redes sociales entre los menores de edad y los adultos jóvenes. El objetivo principal es prevenir comportamientos adictivos en la web.

La gobernadora Hochul enfatizó que las estadísticas son preocupantes, ya que las tasas de suicidio entre los adolescentes han aumentado, al igual que los diagnósticos de ansiedad y depresión. «Es crucial que todos nos unamos para abordar la crisis de salud mental de los jóvenes», declaró.

SAFE for Kids: protegiendo a los menores

La nueva legislación, conocida como SAFE for Kids, requerirá que todas las empresas de redes sociales limiten las funciones consideradas adictivas y que pueden dañar a los usuarios jóvenes. Además, se les prohibirá solicitar datos que pongan en riesgo la privacidad de los menores y estarán obligadas a obtener el consentimiento de los padres o tutores para ciertas funciones, como el envío de notificaciones.

Es importante recordar que las plataformas digitales sugieren contenido a los usuarios utilizando algoritmos que recopilan información sobre sus grupos, amigos y preferencias de clics. Esta práctica puede llevar a que los jóvenes se vuelvan adictos y pasen demasiado tiempo en estas aplicaciones sociales.

Entre las propuestas de esta legislación se encuentra permitir a los padres bloquear el acceso a las plataformas de redes sociales entre la medianoche y las 6 a.m., limitar el número total de horas diarias que los jóvenes pueden pasar en estas plataformas, así como prohibir el envío de notificaciones durante ese horario sin el consentimiento de los padres.

Por el momento, queda por ver si esta legislación entrará en vigor. Empresas como Meta (antiguamente Facebook) o Google aún no se han pronunciado al respecto.

(Con información del Universal)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí