La respuesta de la alcaldesa de Chilpancingo ante las acusaciones de nexos con el crimen organizado

Norma Otilia Hernández Martínez, máxima autoridad municipal en Chilpancingo, Guerrero, ha respondido a las múltiples exigencias de renuncia que ha recibido debido a la difusión de videos en los que se le ve conversando con un presunto líder criminal. Estas acusaciones han sido rechazadas por la alcaldesa, quien asegura que será el pueblo y las instituciones quienes juzguen su desempeño.

El pedido de renuncia por parte de líderes políticos

El pasado 12 de julio, durante una conferencia de prensa, Alberto Catalán Bastida, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en Guerrero, exigió la renuncia de Norma Otilia Hernández Martínez y solicitó que se inicie una investigación en su contra. Ante estas declaraciones, la alcaldesa se mostró respetuosa hacia las opiniones de otros actores políticos, aunque destacó que esto no era lo que ocurría en administraciones anteriores, donde se encubrían situaciones similares.

«Esto nunca se veía en anteriores gobiernos, al contrario; se tapaba, yo respeto lo que ellos dicen y serán las instituciones y el pueblo el que me va a juzgar», afirmó Hernández Martínez de manera contundente.

Investigaciones en curso

Con respecto a las acusaciones y los videos difundidos en redes sociales, cabe destacar que la Fiscalía General del Estado (FGE), representada por Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Ante esto, la alcaldesa se mostró abierta y dispuesta a colaborar en cualquier convocatoria que se le realice.

«Yo siempre estoy abierta a que se me pueda investigar; yo no tengo nada que esconder», afirmó Hernández Martínez de manera rotunda, dejando en claro su disposición a la transparencia y a ser sometida a un proceso de investigación.

Un audio que deja más preguntas que respuestas

Recientemente, se difundió en las redes sociales un audio en el que se supone que la alcaldesa y el líder criminal discuten sobre el Gobierno Estatal y Federal. Sin embargo, las palabras no son del todo claras y no se puede determinar con exactitud el contenido de la conversación.

Ante esta situación, las autoridades continúan trabajando en las investigaciones, tanto en relación a los videos como al audio difundido. La Fiscalía General del Estado ha manifestado su disposición a investigar cualquier otro delito que pueda ser competencia de su institución y se ha abierto la posibilidad de transferir el caso a la Fiscalía General de la República, si así se considera necesario.

Norma Otilia Hernández Martínez asegura su inocencia

En diversas ocasiones, Norma Otilia Hernández Martínez ha manifestado su total inocencia y ha rechazado cualquier señalamiento de perfidia. «Podré ser ingenua, pero nunca maliciosa», declaró la alcaldesa en un intento por deslegitimar las acusaciones en su contra.

A pesar de las circunstancias adversas, Hernández Martínez continúa en su cargo y espera que las investigaciones correspondientes arrojen resultados claros que demuestren su impecable actuar al frente de la alcaldía de Chilpancingo.

Nota relacionada:

Denuncia y pruebas contra la alcaldesa de Múzquiz son remitidas a instancias federales

En otro contexto, se han presentado ante instancias federales denuncias y evidencias contra la alcaldesa de Múzquiz, lo que ha generado una mayor atención sobre las irregularidades manifestadas en el ámbito político. Estos hechos demuestran la importancia de una gestión transparente y la necesidad de investigar de manera imparcial cualquier delito que se sospeche ocurra en el ámbito municipal, estatal o federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí