La impecable actuación de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora en el Festival Internacional Cervantino
La explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue testigo de un concierto magistral ofrecido por la Banda Sinfónica del Estado de Sonora durante el célebre Festival Internacional Cervantino (FIC). Los talentosos músicos deleitaron al público con una selección de las composiciones más reconocidas de la región.
El comienzo lleno de energía con «La conga del fuego» de Arturo Márquez
La velada musical comenzó de manera impactante con la interpretación de «La conga del fuego» del aclamado compositor sonorense, Arturo Márquez. Esta pieza, junto con el Danzón número 2 del mismo músico, destacó por su arregló impecable que resaltó la melodía a través de los clarinetes, flautas transversales y oboes, mientras que los metales le otorgaron potencia y dinamismo a la composición.
La «Suite cuadros de un paisaje sonorense» de Renato Zupo
Durante el espectáculo, el director de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, Renato Zupo, presentó su propia obra titulada «Suite cuadros de un paisaje sonorense». Dividida en cinco movimientos: Marcha, Amanecer, Mediodía, Atardecer y Arrullo Nocturno, cada uno de ellos inspirado en las memorias y los diversos paisajes de Sonora, tanto naturales como urbanos.
Un tributo a Guanajuato con el vals «Sobre las Olas»
Como un reconocimiento a la ciudad de Guanajuato, la banda también interpretó el emblemático vals «Sobre las Olas» del compositor mexicano Juventino Rosas. Esta pieza se enriqueció con el talento y la pasión de los músicos, logrando emocionar y cautivar al público presente en el FIC.
Además de estas destacadas interpretaciones, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora también deleitó a los asistentes con otras canciones emblemáticas como «No sé por qué te quiero tanto» y «El costeño».
En conclusión, el concierto de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora en el Festival Internacional Cervantino fue una experiencia musical inigualable. Con su maestría y talento, los músicos lograron transportar a los oyentes a través de los paisajes sonoros de Sonora y conmoverlos con su interpretación magistral. Sin duda, un evento para recordar en la historia del festival.