La mañana apenas clareaba y el boulevard Francisco Coss era un espacio de calentamiento para los cinco mil seiscientos corredores que participarían en el medio maratón 21K, tradicional de Saltillo.

Los estiramientos disimulaban ciertos temores y dudas de último minuto, mas las porras de familiares y amigos, como los ánimos entre la comunidad corredora incitaron a proseguir.

De repente, el conjunto se había engrosado, ya era bastante difícil distinguir a los corredores. Se dio la bienvenida, ciertas instrucciones, la liturgia oficial y vino el banderazo de salida. Media hora después salió un corredor que llegó retrasado de tiempo. El staff de animación le afirmó que se había quedado con el desaparecido horario de invierno, mas eso no cambió su ánimo y salió.

dólares americanos !La desmañanda no fue óbice a fin de que los participantes saliesen con ganas para disputar esta competencia.

La desmañanda no fue óbice a fin de que los participantes saliesen con ganas para disputar esta competencia.

Los ciudadanos kenianos y otros contendientes nacionales tomaron pronto distancia del nutrido contingente que se sostuvo así los primeros dos quilómetros. Al paso del quilómetro 3, en la calle Francisco de Urdiñola la inclinada pendiente fue causa suficiente a fin de que el conjunto de corredores se fuera cerniendo.

Al cruce con la calle Juan Antonio De la Fuente, una familia de la colonia González brindó hidratación a los corredores, progenitores e hijos repartieron vasos con bebida energética, mientras que a unos metros dos ciudadanos incitaban con porras a los corredores. “¡Ánimo, ánimo. Qué no degenere. Ya viene J. Mery, y viene un descanso”, les afirmaban.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Demostró Saltillo que puede organizar acontecimientos de talla internacional’

No solo familiares y amigos salieron a las calles a respaldar a los participantes, asimismo había gente que sacó a las banquetas y porches, sillas y mecedoras, lugar desde donde les aplaudían. “¡Ya es el último tirón, ya llegaron hasta acá, que merezca la pena el ahínco!”.

dólares americanos !Se sudó la gota gordita por las fuertes temperaturas matinales que hubo en Saltillo.

Se sudó la gota gordita por las fuertes temperaturas matinales que hubo en Saltillo.

Súper Mario Bross se hizo presente en el recorrido. Un pequeño portaba un cartelón con una estrella mágica que aseguraba al tocarla, les daría energía a los corredores. Los participantes se dieron tiempo para tocar la estrella. En el recorrido asimismo hubo otros cartelones con mensajes de aliento. “Cuando las piernas fallan, entra el corazón”.

A las 7:00 horas el sol ya pesaba en la condición física, la temperatura iba en asentimiento y el tramo aún era largo. Conforme se apartaban los contingentes se conseguía observar a progenitores con hijos, parejas, corredores solitarios, equipos, personas disfrazadas, ciertos con desafíos personales, y otros, dedicando el ahínco.

A la hora con 5 minutos y diez segundos de haber arrancado la carrera, sin sorpresas, llegó a la meta Robert Gaito, ciudadano keniano que se volvió a coronar con el primer sitio de este medio maratón. “I´m happy, just I´m happy”, afirmó el ganador, quien se limitó a esas palabras por charlar poco de España y poco inglés.

Solo treinta y siete segundos después llegó, Tirzo Resendiz, coahuilense originario del ayuntamiento Vides de la Fuente, en la zona Sudeste del estado, quien radica por estudios de ingeniería electricista en el estado de Zacatecas, y quien retornó al estado sede de esta carrera al podio.

“El día de hoy se alcanzó para el segundo sitio, y es esencial pues nos afirma que estamos bien físicamente y planificando los próximos objetivos. Es bonito subirse en los primeros lugares, deseábamos el primer sitio, en la subida daba la sensación de que sí lo alcanzaba, se resistió realmente bien (a Robert Gaito), y al final cruzó la meta primero”.

La meta esta fijado para el dos mil veinticuatro, Tirzo confía en sus avances desde dos mil dieciocho a la data, que pasó de un décimo a un segundo sitio. Los paratletas Gonzalo Baldovino, del estado de Puebla; Martín Velasco, de la Urbe de México, y Miguel Aguilar de la ciudad de Guadalajara, fueron asimismo los primeros en cruzar la meta. Gonzalo ya no recuerda con precisión desde cuando se pon en la primera situación y aseguró estar contento del logro y el acompañamiento que tiene de sus contendientes de categoría.

“Llevo 3 o 4 años ganando, me siento permitido, me siento muy acompañado”, afirmó. Aseguró que si hay un instante de la carrera en el que se piensa en capitular. “después del reposo, en la última recta para llegar a la meta”. Si bien sus compañeros aseguraron que en la 21K, padecen desde el arranque. “Sí, la primer subida, la de Urdiñola”.

TE PUEDE INTERESAR: 21K Coahuila: Estos son los ganadores de ‘La Gran Carrera de México’

La demanda física que requiere esta carrera cobró ciertas facturas. En un área singular, para las 8:00 horas ya se habían brindado 3 servicios de salud. Un corredor fue canalizado para percibir suero, y fue preciso suministrarle oxígeno. Paramédicos de Cruz Roja debieron trasladar a otro corredor a un centro de salud.

Conforme con William Nudo, médico cardiólogo al cargo del módulo de alud en meta, de año en año se prestan entre doscientos y trescientos servicios médicos al arribo de los corredores a meta, cifra que depende del número de participantes. Deshidratación, calambres, fatigas, síndromes metabólicos y hasta shocks hipovolémicos, se registran en los corredores.

Las primeras personas que llegan, lo hacen en mejores condiciones que las que llegan con el paso de los minutos. “Son las que más capacidad física sostienen. Conforme va incrementando la carrera, los participantes no están tan bien entrenados”.

Tras las 8:30 horas, unas dos horas de arrancada la carrera, la meta empezó a alimentarse. Los conjuntos de corredores que llegaban eran gruesos. El cansancio, el desgaste por el calor y el dolor en las piernas era conocido, mas se disipaba entre sonrisas y selfies con la meta a espaldas. El reto se había conseguido.

TE PUEDE INTERESAR: 21K Coahuila 2023: Los veintiuno datos que no te puedes perder de la ‘Gran Carrera de México’

Los corredores empezaron a quedarse tras la meta para las fotografías, agentes del estado los movían de este lugar, sin que todos se detuviesen para las selfies, ciertos, ya no podían avanzar, o charlar. El personal del Instituto Estatal del Deporte les hizo ver a los agentes que debían asistir a los corredores.

Forrest Gump fue uno de los personajes más encontrados entre los corredores, tanto en su instante en el que cruzó de costa a costa USA, como en su faceta de jugador de Futbol Americano. Heroínas y súper héroes asimismo corrieron la carrera.

Hippies, vaqueros, luchadores y hasta Pedro Picapiedra de la mano de Pedrito Picapiedrita cruzaron la línea de meta. Ciertos corredores fueron acompañados de sus perros criollos y de diferentes razas en el reto, si bien para ellos no hubo puntos de hidratación, y textual, llegaron con la lengua de fuera.

La premiación ocurrió pasadas las 3 horas de arrancada la carrera, mientras que seguía llegando un esencial número de corredores. Los últimos participantes llegaron a la meta sin animación de los organizadores, solo con las de sus familiares o equipos.

dólares americanos !Varias personas optaron disfrazarse como Forrest Gump, tal y como lo hizo el apodado “Pepe Picas”.

Múltiples personas optaron disfrazarse como Forrest Gump, tal y como lo hizo el apodado “Pepe Picas”.

Ciertos lo hicieron sorteando a los técnicos del sonido y los trabajadores municipales de limpieza que empezaron con los trabajos para desarticular el boulevard Francisco Coss sin ningún rastro de ser salida y meta del medio maratón.

La ambulancia abandonó a las últimas corredoras a la altura de la calle Guillermo Purcel, salió de los carriles del recorrido a la meta para seguir por los carriles contrarios y las 3 mujeres fueron recibidas entre aplausos de sus familiares, en una meta prácticamente vacía de personas y organizadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí