El amparo otorgado a Mario Aburto no es una absolución, sino el cumplimiento de la pena ajustada al Código Penal de Baja California
En una reciente declaración, el Instituto Federal de Defensoría Pública ha aclarado que el amparo concedido a Mario Aburto, quien asesinó a Luis Donaldo Colosio, no implica de ninguna manera una absolución. Más bien, se trata de garantizar que cumpla su condena de acuerdo a lo estipulado en el Código Penal de Baja California.
Un paso hacia la justicia
En abril de 2021, el Instituto Federal de Defensoría Pública presentó una demanda de amparo directo contra la sentencia de diciembre de 1994 que condenó a Mario Aburto a 45 años de prisión por homicidio calificado. Ahora, el jueves pasado, el Tribunal Colegiado ha concedido el amparo, protegiendo los derechos de Mario Aburto y ordenando que se deje insubsistente la sentencia dictada en 1994.
Aplicación del Código Penal de Baja California
La relevancia de esta resolución radica en que el Tribunal Colegiado ha determinado que se emita una nueva sentencia, esta vez aplicando el Código Penal de Baja California, ya que es el código penal correspondiente al lugar donde ocurrieron los hechos. Esto implica que se deberá considerar una traslación del tipo penal a este código, el cual establecía una pena máxima de 30 años de prisión por el delito de homicidio en aquel momento.
La pena se ajusta a la ley
El Instituto Federal de Defensoría Pública ha dejado en claro que, de acuerdo con la normativa establecida por el Tribunal Colegiado, el cumplimiento de la pena ajustada al Código Penal de Baja California no significa una absolución para Mario Aburto. Simplemente se trata de garantizar que se cumpla con el castigo correspondiente según la ley aplicable en ese momento.
Investigación por tortura
Por último, es importante mencionar que aún se encuentra abierta una investigación penal por los actos de tortura cometidos contra Mario Aburto. Esto se ha establecido a través de otro juicio de amparo presentado por el Instituto Federal de Defensoría Pública, en el cual se determinó que la Fiscalía Especializada en Materia de Tortura debe encargarse del caso. Esta investigación está en proceso de integración para determinar las responsabilidades pertinentes.
Conclusiones
En resumen, el amparo otorgado a Mario Aburto no implica una absolución, sino el cumplimiento de la pena ajustada al Código Penal de Baja California. Es importante destacar que se ha solicitado una nueva sentencia que tome en cuenta este código penal y que aún están en curso las investigaciones por tortura.