Idun Berenice Villalobos Hernández: La ginecóloga devota de la medicina integrativa

Idun Berenice Villalobos Hernández es una mujer apasionada por la medicina desde su infancia. Creció sintiendo el llamado de ayudar a las personas con enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal. Hoy en día, Idun es reconocida como ginecóloga, docente, investigadora y madre de familia. Además, es la médico responsable de la clínica Colpogynelaser, donde aplica sus conocimientos médicos para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres que acuden a ella.

El despertar de una vocación

¿Por qué decidiste estudiar medicina?

Desde una temprana edad, acompañé a mi tía a la unidad de hemodiálisis y experimenté la necesidad de hacer algo por las personas que dependen de una máquina para sobrevivir. Pensé que, si no se podía prevenir su condición, al menos se podía mejorar su calidad de vida. Esta experiencia despertó mi vocación por la medicina y me impulsó a convertirme en médica.

De la nefrología a la ginecología

¿Por qué, si te atrajo la nefrología, te especializaste en ginecología?

Aunque inicialmente me interesé en la nefrología, descubrí mi pasión por la ginecología mientras estudiaba medicina. Presenciar el nacimiento de un ser humano me impactó profundamente, no solo por la belleza del momento, sino también por la energía que se experimenta. Sentí que era lo que realmente quería hacer en mi carrera médica. A lo largo de mi dedicación a la obstetricia, descubrí un aspecto poco estudiado y comprendido de la mujer: los cambios hormonales. Esto despertó mi obsesión por la medicina integrativa aplicada a la ginecología, con el objetivo de encontrar las causas de la disfunción y no solo tratar los síntomas.

La satisfacción de ayudar a las mujeres

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Una de las cosas que más disfruto de mi profesión es poder escuchar y ayudar a las mujeres que han buscado atención médica en diversos lugares sin sentirse satisfechas. Compartir mis conocimientos con ellas y estar involucrada en su proceso de recuperación, brindándoles la oportunidad de mejorar su situación y verlas regresar con una sonrisa de satisfacción, es una satisfacción indescriptible.

Los valores de una doctora

¿Qué valores consideras fundamentales para ser una doctora?

En mi opinión, el valor más importante es la ética. No solo en la medicina, sino en todos los aspectos de la vida, es esencial dirigirse a las personas con honestidad y respeto. Además de la ética, creo que la empatía, la paciencia, la humildad, el conocimiento, el tacto y el interés por brindar una mejor calidad de vida y un trato cálido son valores fundamentales para ser una buena profesional de la medicina.

Inspiración y maternidad

¿Quiénes te inspiran en tu trabajo?

Me inspiran los médicos rebeldes que comparten mi visión de tratar al paciente como un todo: alma, mente, cuerpo y espíritu. Admiro a aquellos que consideran el entorno del paciente en su diagnóstico y tratamiento, a pesar de las barreras impuestas por la industria farmacéutica. También me inspiran mis hijas, ya que quiero convertirme en una mejor persona y brindarles una mejor calidad de vida en el futuro. La prevención de enfermedades desde una edad temprana es fundamental para evitar enfermedades como el cáncer, que están tan presentes en la sociedad actual.

La medicina y la maternidad

¿Cómo combinas tu profesión con la maternidad?

Conciliar mi profesión con la maternidad no es fácil, pero he aprendido a establecer límites y prioridades. En mi caso, he decidido dejar las consultas vespertinas para dedicar las tardes a ser madre y ofrecerles a mis hijas mi tiempo, atención y amor. Durante ese tiempo, soy no solo su madre, sino también su conductora de Uber, terapeuta, entrenadora física y aprendiz, ya que ellas me enseñan tanto o más de lo que yo puedo enseñarles a ellas.

La medicina integrativa y funcional

¿Volverías a elegir la misma profesión si tuvieras la oportunidad?

He reflexionado sobre esta pregunta en innumerables ocasiones. A pesar de haber descubierto la medicina integrativa y funcional después de haber elegido mi especialidad, puedo decir con certeza que sí, volvería a elegir la medicina. Desde mi especialidad, la medicina integrativa me permite ver más allá de las alteraciones hormonales y comprender que otros sistemas del cuerpo también pueden estar fallando. Esto me ayuda a prever y prevenir enfermedades de manera más efectiva. Creo firmemente que la prevención es la mejor opción.

Recomendaciones a futuros médicos

¿Qué les recomendarías a los estudiantes de medicina?

Les aconsejaría que lean mucho y nunca acepten todo sin cuestionarlo. Es importante que desarrollen sus propios juicios y no se dejen influenciar por la idea de que la medicación es la única solución para todas las enfermedades. Les recomendaría que se familiaricen con la medicina integrativa, funcional, predictiva y preventiva, ya que estas prácticas sientan las bases para una buena salud. También les instaría a desafiar el sistema médico actual, que se enfrenta a una creciente carga de enfermedades crónicas que podrían haberse evitado. Apasionarse por la bioquímica y la fisiología, que son fundamentales en la medicina y en la resolución de problemas, también es crucial para su éxito en esta carrera.

Concientización y prevención del cáncer de mama

En el mes de concientización del cáncer de mama, ¿qué agregarías a las recomendaciones comunes?

Además de la detección temprana, es crucial enfocarse en la prevención del cáncer de mama. Debemos entender que nuestras células son máquinas perfectas que pueden detectar alteraciones en el ADN y evitar expresar genes cancerígenos cuando están sanas. Para lograr esto, debemos esforzarnos en mantener el buen funcionamiento celular a través de una buena salud, una alimentación adecuada y hábitos saludables. No debemos esperar a que las células enfermas provoquen tumores, sino buscar el cáncer cuando aún es pequeño. Estoy convencida de que la prevención es la mejor opción.

La vida de Idun Berenice Villalobos Hernández

Desde su infancia, Idun disfrutaba de hacer travesuras inocentes que alegraban a las personas sin causar daño. Su vida y sus acciones se rigen por la regla de oro: «Trata a los demás como quieras ser tratado». Fuera del trabajo, su mayor disfrute es pasar tiempo con sus hijas y sus pasatiempos favoritos incluyen sumergirse en las artes, escuchar música de ópera, leer compulsivamente y mantenerse activa físicamente con deportes y paseos en bicicleta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí