4 Mujeres valientes enfrentan y derrotan el cáncer de mama
Las vidas de estas cuatro mujeres y sus familias dieron un giro drástico cuando recibieron el diagnóstico de cáncer. Desde entonces, sus miedos, esperanzas y luchas constantes se han convertido en parte de su fuerza para superar la enfermedad y convertirse en feroces supervivientes.
Claudia Camacho: Un camino hacia la fortaleza
Claudia Camacho, una valiente sobreviviente de cáncer de mama a los 50 años, descubrió tanto lo que se puede perder debido a esta enfermedad, como la fortaleza que no sabía que tenía. «Antes, veía el cáncer como sinónimo de muerte, ya que años atrás, me arrebató a mi esposo. Esto me llenó de miedo de que algún día pudiera aparecer también en mi cuerpo», reflexiona Claudia. A pesar de no tener antecedentes familiares de cáncer y de no presentar ningún síntoma evidente, los resultados de sus exámenes revelaron un carcinoma in situ. Afortunadamente, el cáncer de Claudia se detectó en etapa temprana y pudo someterse a una mastectomía radical seguida de un tratamiento efectivo. Con gratitud, Claudia declara: «Bendito Dios, estoy libre de cáncer». Su experiencia resalta la importancia de la prevención y detección temprana en todas las mujeres, incluso sin antecedentes familiares.
La importancia de contar con un apoyo sólido
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para superarlo, incluso en etapas avanzadas. Sin embargo, se requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales médicos, nutricionistas y psicólogos, así como a una sólida red de apoyo formada por parejas, familias y amigos. «Es fundamental trabajar en la difusión contante de la prevención y cambiar nuestra percepción del cáncer. No significa muerte, simplemente se trata de un crecimiento anormal o acelerado de las células, y hay tratamientos disponibles», afirma Araceli Ramírez Vázquez, especialista en el Programa de Cáncer de la Mujer. Subraya que el sobrepeso, el tabaquismo, el consumo de alcohol y una dieta poco saludable son factores de riesgo que se deben corregir. Además, destaca la importancia de la educación para evitar malinterpretaciones y subestimaciones de los síntomas.
Rehabilitación: un camino hacia la recuperación integral
Mariana Contreras, fisioterapeuta especializada en terapia oncológica, explica que la rehabilitación del cáncer de mama va más allá de la quimioterapia y la radioterapia. También implica ejercicios diseñados para recuperar la funcionalidad física, emocional, social y estética de los pacientes. «En mi consulta, trabajo con pacientes en diferentes etapas. Nos enfocamos en el movimiento, la fuerza y la sensibilidad, además de ofrecerles las herramientas necesarias para reintegrarse a su vida normal lo antes posible», comparte Mariana. Resalta la importancia de abordar también la parte estética, especialmente para aquellas mujeres que requieren prótesis externas después de la cirugía. Mariana enfatiza la importancia de acudir regularmente a revisiones médicas y análisis, ya que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Cáncer de mama en cifras
- Tasa estatal de mortalidad: 18.53%
- Tasa nacional de mortalidad: 20%
- Casos nuevos en Guanajuato en 2022: 199
- Casos nuevos en el primer semestre de 2023: 131
- Exploraciones en 2023: 89,535
- Mastografías realizadas: 43,243
- Pacientes con reconstrucción mamaria en el primer semestre de 2023: 47
Fuente: Secretaría de Salud de Guanajuato
Síntomas principales del cáncer de mama
- Aparición de nódulos o bolitas en el tejido mamario
- Hueco axilar o clavícula
- Crecimiento asimétrico de los senos
- Secreción por el pezón
- Apariencia de cáscara de naranja
No subestimes los síntomas, pero tampoco entres en pánico. Un experto resolverá tus dudas. ¡Recuerda que la detección temprana puede salvar vidas!