La importancia de fomentar el amor por los libros en los niños

Desde los primeros años de vida, los niños comienzan a tener un acercamiento con los libros. Aunque la mayoría empieza a tener contacto con ellos al iniciar la etapa escolarizada, son pocos los que lo hacen desde antes. Este contacto temprano con la lectura se debe a la influencia que pueden tener en la comunicación desde etapas tempranas, ya que los niños aprenden a comunicarse mucho antes de entrar a la escuela. El uso de materiales como papel, colores, lápices y crayones, junto con la interacción con los cuidadores primarios, como los papás, hermanos y abuelos, crea una influencia positiva en su aprendizaje.

El ambiente en el que los niños se desenvuelven y las experiencias de oralidad, como las lecturas de libros, historias, relatos y canciones, tienen una influencia crucial en el desarrollo del lenguaje durante los primeros 3 años de vida. Sin embargo, en los últimos años, principalmente después de la pandemia, los pediatras y otros especialistas han observado un retraso en el desarrollo del lenguaje de los niños menores de 4 años, asociado a la falta de oralidad con otras personas y al incremento del tiempo que pasan frente a las pantallas.

Potencializando el desarrollo del lenguaje a través de la lectura compartida

Para mejorar y potencializar no solo el desarrollo verbal y fonético del lenguaje, sino también en la lectoescritura, es fundamental que los niños tengan contacto con otras personas. Además, los padres deben leer a sus pequeños todos los días mediante la lectura compartida en voz alta. Además, se recomienda interactuar con ellos a través de juegos y actividades que los mantengan activos y estimulen sus sentidos.

La interacción con los libros también estimula de manera sensorial, al tocarlos, al permitir que cambie la página, y al observar las figuras y los colores. Un libro nuevo tiene ese maravilloso olor que desde pequeños aprendemos a desarrollar ese estímulo. Por lo tanto, es de vital importancia que los niños tengan contacto con libros desde temprana edad.

La importancia de fomentar la lectura en familia

Leer de manera compartida no solo potencializa el desarrollo de la lectura, sino el tomarse el tiempo de mostrar libros, compartirlos y narrarlos de manera divertida. Esto no solo fomenta el aprendizaje, sino que también fortalece el vínculo familiar y brinda un tiempo de calidad para pasar en familia.

La lectura como actividad sanadora y reconfortante

Los pediatras de México estamos convencidos de que fomentar la lectura en los niños no solo ayuda a su desarrollo de habilidades y fomenta el aprendizaje, sino que también influye en su salud. La lectura es una actividad sanadora y reconfortante que puede ayudar a sobrellevar muchas enfermedades. Por eso, nos hemos unido a la estrategia nacional «Doctor Lector», donde no solo leemos, sino que también escribimos junto con muchos otros pediatras de México.

Recordemos que la mejor inversión que podemos hacer en el futuro de un niño no es solo regalarle un libro, sino mostrarle y leerle.

Contacto de Consulta

Dr. Miguel Angel Hernandez Solorio

Pediatra

Medical Kids Poetas 152 Col Panorama Tel. 4771652885

Torre de consultorios Siena, Consultorio 206 Col. Jardines del Moral. Tel. 4774615015

León Gto.

Para más información de la asociación Niño x niño A.C. y cómo puedes apoyar, visita la página web:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí