La transformación de los aeropuertos de Ciudad de México: Militarización y cambio de manos

La capital de México está experimentando cambios significativos en su infraestructura aeroportuaria, con la gestión de dos aeropuertos civiles a cargo de las Fuerzas Armadas. Este inusual escenario incluye un nuevo aeropuerto, construido por el Ejército y todavía poco utilizado debido a su ubicación remota y falta de conexiones, y un antiguo aeropuerto saturado que pronto quedará bajo el control total de la Marina. Esta transición es parte de un plan más amplio del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar a los militares la administración de una docena de aeropuertos antes de que termine su mandato en 2024, lo que evidencia el creciente poder civil y económico de las Fuerzas Armadas en México.

¿Una solución contra la corrupción o una peligrosa militarización?

Para el presidente, esta medida es necesaria para combatir la corrupción en el sector aeroportuario. Sin embargo, sus críticos ven con preocupación la creciente militarización del país. A simple vista, los viajeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) pueden no notar muchos cambios. Sin embargo, desde hace más de un año, la Secretaría de Marina se encarga de la seguridad en el aeropuerto. Una vez se publique el decreto presidencial, será responsable de todas las operaciones, desde la aduana hasta la limpieza de los baños. Aunque el AICM seguirá siendo mayormente civil, la Marina asumirá un rol más prominente en la gestión, promoviendo el orden y la disciplina.

La incursión de las Fuerzas Armadas en la aviación

Este ejemplo de militarización contradice las recomendaciones internacionales que establecen una clara separación entre lo militar y lo civil en la aviación, según el profesor de derecho aeronáutico Rogelio Rodríguez Garduño. Aunque las implicaciones jurídicas aún no están claras, los cambios en los aeropuertos podrían mejorar la seguridad, pero no resolverán los demás problemas que enfrenta la aviación de México. El país fue degradado en 2021 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos debido a deficiencias en la supervisión de sus aerolíneas, lo que limita la expansión de vuelos hacia ese país. Rodríguez Garduño subraya la importancia de la capacitación, las inspecciones y el aumento de la competencia y competitividad en el sector aéreo para lograr mejoras sostenibles.

La transformación del AICM bajo el control de la Marina

La Marina constituirá una empresa llamada Casiopea, encargada de operar el AICM y otros seis aeropuertos deficitarios que anteriormente estaban bajo el control de la delincuencia organizada. El vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, asegura que el objetivo es corregir los problemas a largo plazo en la infraestructura y en la operatividad del aeropuerto. Aunque la Marina asume un papel más destacado en la gestión del aeropuerto, el personal civil seguirá siendo la mayoría, pero con reglas más claras y un mayor énfasis en el orden y la disciplina.

Desafíos y perspectivas para el futuro

Aunque algunos empleados del AICM han notado mejoras en el ambiente de trabajo y el control de las operaciones desde que la Marina asumió la seguridad, aún hay muchos desafíos por enfrentar. La falta de recursos para la infraestructura es uno de los principales obstáculos, ya que los fondos destinados al mantenimiento del aeropuerto se redirigen para compensar a los inversores afectados por la cancelación de las obras en el Lago de Texcoco. Además, la capacidad adicional que ofrece el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles no ha logrado cumplir las expectativas, y la transición de vuelos de carga del AICM al nuevo aeropuerto ha presentado dificultades. Por otro lado, asociaciones de pilotos y aerolíneas han denunciado un aumento de incidentes potencialmente peligrosos en el espacio aéreo de la ciudad debido al flujo de tráfico del segundo aeropuerto.

A pesar de los retos, el vicealmirante Velázquez Tiscareño asegura que se han logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción y en la mejora de las inspecciones y seguridad. Los cambios en la administración del AICM son parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para fortalecer la infraestructura aeroportuaria y garantizar una gestión más eficiente y transparente.

Un nuevo desafío para la Marina y un potencial interés para Estados Unidos

De acuerdo con José Reveles, autor especializado en el narcotráfico, el control de la Marina sobre el AICM podría ser de gran interés para Estados Unidos, dado que este aeropuerto es el más estratégico del país y la Marina es el cuerpo de seguridad mexicano en el que se confía más. Aunque hasta el momento no se han expresado comentarios por parte de las autoridades estadounidenses, este traspaso podría tener implicaciones más allá de México.

En resumen, la transformación de los aeropuertos de Ciudad de México bajo la administración de las Fuerzas Armadas plantea tanto desafíos como perspectivas de mejora en la infraestructura y la operación de los aeropuertos. Aunque los críticos ven con preocupación una creciente militarización, el gobierno argumenta que es necesario para combatir la corrupción y garantizar la eficiencia. La participación de la Marina en la gestión del AICM y otros aeropuertos busca corregir problemas de larga data y fortalecer la seguridad. Sin embargo, queda por verse si estos cambios lograrán solventar los desafíos estructurales y operativos que enfrenta la aviación en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí