No cabe duda que el auge de los eSports en Latinoamérica ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento generando un gran impacto y convirtiéndose en una estratégica región para la industria de este sector. Los organizadores se han dado cuenta de la importancia que representa apostar por la inversión en Latinoamérica. Importantes marcas de patrocinio ven una oportunidad de expandirse en este gran escaparate y promocionar sus productos. Son varios los factores que han contribuido a este notable desarrollo. Veamos algunos de ellos. 

Aumento de la accesibilidad: La creciente disponibilidad de internet de alta velocidad cada vez presente en más territorio y la expansión de los dispositivos móviles, han hecho que los eSports sean más accesibles para un mayor número de población en toda Latinoamérica. Esto ha permitido que cada vez más jugadores participen en competencias profesionales y torneos en línea.

Comunidad apasionada: Latinoamérica cuenta con una numerosa comunidad de apasionados jugadores que respaldan los deportes electrónicos. Los seguidores muestran un increíble seguimiento y un gran compromiso con los equipos y jugadores latinoamericanos, lo que ha llevado a un progresivo aumento en la popularidad y en la visibilidad de los eSports en toda la región.

Popularidad y audiencia: Los eSports han ganado una gran popularidad en Latinoamérica, atrayendo a una audiencia cada vez mayor. Los eventos y torneos de eSports se han convertido en espectáculos masivos, tanto presenciales como en línea, con miles de personas asistiendo y millones de espectadores sintonizando las transmisiones en vivo. Esto ha llevado a un aumento en el interés de los medios de comunicación de la región.

Inversiones y patrocinios: Empresas e inversores han sabido reconocer el potencial de crecimiento de los eSports en Latinoamérica y han comenzado a invertir en equipos, organizaciones y eventos. Estas inversiones han permitido el desarrollo de infraestructuras adecuadas, la formación de equipos profesionales y la organización de competiciones de alto nivel en la región.

Apoyo gubernamental y educativo: Algunos gobiernos y entidades educativas en Latinoamérica han reconocido el potencial de los eSports y han comenzado a brindar apoyo a nivel institucional. Se han establecido programas y becas, así como iniciativas para promover la industria y su impacto económico.

Desarrollo de talento: Latinoamérica ha producido talentosos jugadores y equipos en varios juegos populares de eSports. Esto ha atraído la atención de importantes organizaciones internacionales, lo que ha llevado a la incorporación de jugadores latinoamericanos en equipos profesionales y a la participación de la región en torneos nacionales e  internacionales.

Infraestructura y organización: La infraestructura de eSports en Latinoamérica ha experimentado un importante desarrollo. Se han creado nuevos espacios y arenas dedicados a los deportes electrónicos, lo que ha permitido la realización de eventos de gran escala. Además, hay organizaciones especializadas en la producción y organización de torneos y ligas de eSports en la región.

Eventos y competencias regionales: La realización de eventos y competiciones de eSports a nivel regional ha contribuido al crecimiento de la escena en Latinoamérica ya día de hoy, ya podemos encontrar entre las principales competencias mundiales, algunas organizadas en la región. Estamos hablando de torneos con seguimiento masivo, que incluso se refleja en las webs de pronósticos, y unas audiencias que representan una parte importante del global. Además, tienen un importante prestigio en este ecosistema a nivel internacional.  Esto no solo proporciona oportunidades para que los jugadores muestren su habilidad, sino que también ayuda a crear una infraestructura sólida para el desarrollo continuo de los eSports en la región.

Entre algunos de los torneos y grandes eventos de eSports que han generado un seguimiento masivo en los últimos años podrían destacar: Gamergy, La Liga Latinoamérica (LLA), La Copa América de Dota2, Free Fire League Latinoamérica (FFL), Rainbow Six Siege pro League Latinoamérica y el Intel Extreme Masters. En estos torneos participan los grandes equipos latinoamericanos como, Isurus, Estral Esports, 9z Team, KRÜ Esports o 19eSports entre otros.

Es evidente que el auge de los eSports en Latinoamérica se ha dado gracias a la creciente popularidad, el desarrollo de infraestructura, la formación de jugadores y equipos profesionales, la inversión y el apoyo gubernamental. La combinación de estos elementos ha llevado a un rápido crecimiento de la escena de los eSports en la región, generando un gran abanico de nuevas oportunidades para jugadores, organizaciones, marcas y audiencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí