El marketing mix o el mix de comunicación no es un término nuevo, sino que forma parte de todos los recursos y estrategias de marketing tradicional. De hecho, está muy enfocado en las ventas, y en la promoción directa de productos y servicios, pero en la actualidad, por supuesto, también es compatible con los negocios digitales y la presencia en internet.
Marketing mix
Lo que directamente se conoce como mix de comunicación, es una forma de comunicación digital y presencial, oral e interactiva, que la sección o personal de ventas de cualquier organización tiene con los consumidores, los clientes y los potenciales clientes. De esa manera, se puede desarrollar una estrategia con mayor conocimiento del mercado y las necesidades, pero también, permite construir relaciones más duraderas y honestas.
Por supuesto, lo que se busca con ello es fidelizar clientes, incrementar las ventas, y desarrollar productos y servicios más acertados de cara a la satisfacción de las necesidades de los usuarios. Pero, en el camino, también se procura aumentar la visibilidad y autoridad de la marca, generar relaciones de cercanía, y por ende, mejorar la comunicación y recibir un feedback más inmediato por los clientes fieles de la marca.
¿Cuáles son las ventajas del marketing mix?
En la actualidad, el concepto de marketing mix engloba tanto a los recursos físicos como digitales con los que cuenta una empresa para desarrollar su ecosistema de ventas y de comunicación con los clientes, considerando también la publicidad y el marketing digital -con sus metodologías- dentro de ello.
Por tal razón, las principales ventajas del marketing mix tienen que ver con los aspectos siguientes.
Mayor flexibilidad
El marketing mix es una herramienta útil para adaptar los objetivos de la empresa a los cambios del mercado. Esto permite a las empresas ser flexibles y responder rápidamente a las necesidades de los consumidores.
Establecer una mejor relación con los consumidores
El marketing mix es útil para desarrollar una mejor relación con los clientes. Esto se logra al identificar y satisfacer sus necesidades y deseos, mediante una mejor oferta de productos y servicios.
Aumentar la ventaja competitiva
El marketing mix ayuda a las empresas a establecer una mayor ventaja competitiva en el mercado. Esto se logra mediante una mejor comprensión de la demanda y las necesidades de los consumidores, los cuales son atendidos mejor, con una mejor estrategia de marketing.
Diseño de mejores productos
El marketing mix permite a las empresas diseñar productos mejor adaptados a las necesidades de los consumidores. Esto reduce considerablemente los costes y aumenta las ganancias.
Mejorar la comunicación
El marketing mix permite a las empresas transmitir mejor el mensaje de la marca, a través de canales de comunicación eficaces. Esto mejora la percepción de la marca en el mercado y aumenta el reconocimiento de la misma.
Consejos para desarrollar soluciones mix de comunicación en la empresa
Gran parte del enfoque de una estrategia de marketing mix en las empresas tiene que ver con mejorar la comunicación y saber encontrar soluciones a partir de la propia comunicación con los clientes. Por supuesto, en un segundo enfoque, el mix de comunicación debe permitir incrementar las ventas, gracias a las estrategias directas de ventas, tanto por vías digitales como por vías físicas -si las hubiera-.
De una forma más resumida, aunque con un enfoque más tradicional, se suele hacer referencia al marketing mix con las 4P del marketing tradicional, refiriéndose a las personas -o cliente-, el precio, el punto de venta o ubicación, y el producto. Sin embargo, también se añade la promoción o publicidad.
- Producto: el producto es el elemento clave del marketing mix. Esto incluye el diseño, el embalaje, la calidad, los tamaños, los colores, los estilos y los servicios asociados. El objetivo es satisfacer las necesidades y los deseos de los clientes.
- Precio: el precio es una de las principales herramientas de marketing. Se refiere a la cantidad de dinero que los clientes pagan por un producto o servicio. Los precios pueden ser fijos o variables, dependiendo de la estrategia de la empresa.
- Promoción: la promoción es el proceso de comunicar el valor de los productos y servicios a los clientes. Esto incluye la publicidad, el marketing directo, la promoción de ventas, el marketing digital y las relaciones públicas.
- Ubicación: la ubicación es una parte importante del marketing mix. Esto se refiere a la ubicación geográfica de una empresa, así como a su presencia en línea. Los minoristas deben elegir ubicaciones que sean convenientes para los clientes.
- Servicio: el servicio es un componente clave del marketing mix. Esto se refiere al servicio al cliente, la atención al cliente y la satisfacción del mismo. El objetivo es proporcionar a los clientes una experiencia positiva.
Por esa razón, algunas de las soluciones o recomendaciones por las que se debería apostar en un negocio, para aprovechar las ventajas antes citadas, serían las siguientes:
- Email marketing: con herramientas como Mailrelay -que son gratuitas en sus planes básicos- es posible entablar una comunicación íntima, directa y sin ruidos con los usuarios. Permite, tanto enviar emails masivos de newsletters, como de ventas directas, lo que puede ayudar a aumentar las ventas.
- CRM: permite gestionar y conocer mejor a los clientes. Sin importar la fase en la que se encuentre la empresa, todas deberían apostar por soluciones de este tipo, e ir incrementando capacidades paulatinamente, de acuerdo con los resultados obtenidos.
- Contenido orientado a resultados: el contenido es el rey, tanto en internet como en locales físicos -donde la asesoría y la capacidad de persuasión de personal es clave-. Un contenido bien enfocado puede ayudar a aumentar la visibilidad de la marca, su autoridad, la confianza, la interacción por parte de los usuarios y, por supuesto, las ventas.
Publicidad online: invertir en publicidad es parte crucial del marketing mix, pero además, en el contexto actual es parte elemental de la consecución de resultados tangibles, a corto y medio plazo. A largo plazo, debería siempre combinarse con estrategias cuyo crecimiento sea más exponencial que lineal -en términos de ROI-.