Hay un organismo que se encarga de llevar un conteo y registro de una situación tan trágica como es la muerte de personas en accidentes de tránsito. Se trata de World Resourses Institute México (WRI), entidad que informa que actualmente los fallecimientos por accidentes entre vehículos ya se pueden tranquilamente tratar como una pandemia, y para ser más específicos, afirma que una de cada tres muertes de tránsito en el país, se produce debido al exceso de velocidad por parte de los conductores.
Los organismos que se encargan de prevenir estos hechos destacan que, si bien se está haciendo de a poco un inconmensurable esfuerzo, es fundamental seguir haciendo hincapié en lo que respecta a educación vial y concientización general por parte de la población (y específicamente de los conductores), de que circular a velocidades excesivas puede traer consecuencias sumamente graves, como es el fallecimiento.
Destacan los expertos que este trabajo de educación, ya no sólo se trata de una tarea que deben efectuar las organizaciones gubernamentales, sino que debe ser una actividad mancomunada entre sectores públicos y privados, en donde haya empresas que también se comprometan a aportar valor a algo tan importante, que puede salvar miles de vidas todos los años.
Para ser claros, pero sin el afán de traer pánico, instituciones como WRI dan algunos ejemplos concretos de lo que puede significar circular a velocidades más elevadas de lo permitido.
El primer caso de ejemplificación puede ser con respecto a lo que sucede en caso de un atropellamiento a una velocidad de 30 km/h, que muestra que el riesgo de pérdida de vida en esa situación es del 10%. Ahora bien, si alguien provoca un atropellamiento a una velocidad que sea de 50 km/h (que ni siquiera duplica a la anterior), el riesgo de que pierda la vida el peatón es del 85%.
Dentro de lo que es una mejora en la seguridad de tipo vial, está el tema de que todos los vehículos puedan tener coberturas adecuadas, para que éstas siempre puedan responder cuando sea necesario.
Pero claro, muchas personas quieren comprender de manera directa cuánto cuesta un seguro de auto, porque en ciertas ocasiones se tiene un prejuicio de que es algo costoso que no se va a poder pagar, y que, además, representa un gasto innecesario.
La realidad muestra que no es así, sino que se trata más bien de una inversión, porque será una empresa la que brinde respuesta ante cualquier choque que pueda ocurrir. Para contratar con el mejor precio y eligiendo la póliza adecuada, no hay nada mejor que utilizar cotizadores online, para poder saber en instantes qué servicio es el óptimo, sin demoras.
Para finalizar, vale decir que todos los expertos en seguridad vial coinciden en que en el corto plazo se deben comenzar programas concretos urgentes, pensando siempre en el largo plazo, para crear mayor educación y concientización vial, específicamente sobre los riesgos que tiene conducir un vehículo, y de la responsabilidad con la que se debe contar.
A su vez, destacan que será esencial que se realicen nuevas obras de infraestructura que mejoren la movilidad cotidiana de miles de mexicanos. En un tema tan delicado como las inseguridades que se presentan a diario para el peatón y el conductor, es momento de entender y asimilar que el auto es tan peligroso como un arma.