El mayor acontecimiento deportivo de nuestro planeta, la Copa Mundial de Futbol, que este año se desarrollará en el emirato árabe de Probar, va a ser seguido por una audiencia masiva de miles y miles de millones de personas, contados durante todo el campeonato, desde el primer partido hasta la final, que es el que acostumbra a concitar la mayor atención.

Los ciberdelicuentes, indudablemente, van a aprovechar el torneo de Probar para estafar a los usuarios que procuran conseguir información, adquirir entradas o conocer las últimas noticias sobre este acontecimiento mediante Internet, conforme los especialistas de Avast, firma de seguridad digital y protección de la privacidad ‘online’.

En la Copa del Planeta dos mil veintidos debemos tener precaución con las estafas. Debemos estar preparados”, apunta Luis Corrons, especialista en seguridad de la firma, con sede en la R. Checa y oficinas en América, Europa y Asia.

El carácter noticiable del acontecimiento produce mucho interés en el público, que está deSeoso de buscar información, adquirir entradas o leer las noticias de última hora. Los ciberdelincuentes juegan con la sensación de emergencia de los usuarios por informarse y aprovechan ese interés y curiosidad para estafarlos”, remarca.

TE PUEDE INTERESAR: Qatar dos mil veintidos era uno de mis ‘grandes sueños que tenía por cumplir’, lamenta Sergio Ramos

Corrons es “evangelista de seguridad” (Security Evangelist) el responsable de fomentar el conocimiento sobre las amenazas en Internet y de qué manera advertirlas y detenerlas.

dólares americanos !Las ciberamenazas avizoran en los grandes acontecimientos.

Las ciberamenazas avizoran en los grandes acontecimientos.

Este especialista describe a EFE los tipos de estafas y ciberamenazas a las que seguramente deberemos encararnos a lo largo del Mundial de futbol.

¡CUIDADO CON LAS ENTRADAS!

Esta estafa, frecuente en todo género de acontecimientos, consiste en ofrecer entradas cuando realmente ya están agotadas, siendo víctimas usuales de este engaño aquellas personas tendentes al llamado síndrome FOMO (“miedo a perderse algo” por sus iniciales en inglés), conforme Corrons.

Para eludir caer en esta trampa, hay que tener muy presente que no se venden ni revenden entradas fuera del campo de la FIFA y que, si se quieren adquirir, hay que dirigirse al lugar oficial”, advierte.

ESTAFAS MEDIANTE SORTEOS

Los ciberdelincuentes organizan sorteos fraudulentos ofertando la presunta ocasión de ganar vuelos y estancias en hoteles en el país que aloja el Mundial, como entradas para los partidos.

TE PUEDE INTERESAR: Gianni Infantino, presidente de la FIFA, solicita un alto el fuego en Ucrania a lo largo del Mundial

Si te hallas con algo así, desconfía y probablemente no te confundirás mucho. Si bien puede haber sorteos lícitos, un tanto de investigación en Internet nos va a ayudar a descubrir si se trata de una oferta auténtica o fraudulenta”, conforme Corrons.

dólares americanos !Proteger nuestra información personal con candado.

Resguardar nuestra información personal con candado.

INTOXICACIÓN DEL POSICIONAMIENTO WEB

En este género de actividad delictiva interviene el Seo (iniciales en inglés de ‘Search Engine Optimization’), que “es la técnica usada para hacer que los sitios sean más relevantes para los buscadores y aparezcan en la primera página de resultados para ganar clicks y visitantes”, apunta el especialista de Avast.

Explica que “a lo largo de las semanas del campeonato, las primordiales buscas van a ser sobre partidos, resultados y noticias en torno al Mundial”.

En ese contexto, los ciberdelincuentes usan un procedimiento llamado “envenenamiento del Seo”, para procurar posicionar su sitio malicioso entre los primeros resultados y así captar las víctimas a fin de que visiten sus páginas con diferentes fines que van, desde el hurto de credenciales digitales, hasta la instalación de ‘malware’ (programas informáticos perjudiciales).

No confíes de forma ciega en los resultados de las buscas y mira las URLs para poder ver si semeja verdaderamente fiables, ya antes de hacer click en una dirección web”, sugiere.

AMENAZAS EN REDES SOCIALES

Todas y cada una de las redes sociales se van a ver anegadas de contenido futbolístico, desde TikTok hasta Fb y, puesto que poco a poco más personas las usan como su primordial fuente de noticias, podemos aguardar algún género de fraude por la parte de los ciberdelincuentes en esas plataformas”, adelanta Luis Corrons.

TE PUEDE INTERESAR: Qatar dos mil veintidos, va a ser el Mundial más tecnológico en la historia

Para este especialista probablemente, a lo largo de la Copa del Planeta, se propaguen en las redes, “desde información errada hasta ofertas maliciosas como las descritas, por servirnos de un ejemplo las estafas con entradas y sorteos”.

ATAQUES DE ‘PHISHING’ Y ‘MALWARE’

Corrons advierte que a lo largo del torneo probablemente recibamos en nuestro móvil o computadora ciertos mensajes, alentando a hacer click en links o a descargar y ejecutar ficheros, por medio de anuncios o e mails con noticias sobre el campeonato.

La meta de estos ataques de ‘phishing’ (suplantación de la identidad extraña para mentir al usuario y lograr que revele información personal) y ‘malware’ (programas informáticos maliciosos que dañan a quien los instala) es “robar tus credenciales (nombres de usuario y claves de acceso) o inficionar tus dispositivos”, apunta.

dólares americanos !Los ‘hackers’ aprovechan las brechas de seguridad.

Los ‘hackers’ aprovechan las brechas de seguridad.

ALGUNAS RECOMENDACIONES CLAVE

Corrons ofrece además de esto ciertas recomendaciones para sostenerte seguro en el campo de Internet a lo largo de la Copa.

1. “Emplea solo los sitios y mercados de aplicaciones oficiales para descargar ‘software’ y actualizaciones, eludiendo hacerlo desde plataformas de terceros, con las que tu ‘smartphone’ u computador corre el peligro de ser inficionado por programas maliciosos que pueden permitir a los ‘hackers’ supervisar tu dispositivo y acceder a tus datos”.

dos. “Evita hacer click en ‘links’ mandados por expedidores ignotos relativos a compras no efectuadas, relacionados con cuentas que no tenemos, o links cuya dirección no coincida con el servicio al que hacen referencia en el mensaje”.

tres. “Al cliquear en esos links dejas a los ciberdelincuentes acceder a tu información e instalar en tus dispositivos programas que te espían, raptan tus datos o que tienen otros fines maliciosos”, conforme este especialista.

cuatro. “Usa la doble autentificación. El uso de este sistema de seguridad en dos etapas agrega una capa auxiliar de protección a nuestro dispositivo”.

De esa forma, si un intruso accede a nuestra cuenta a través de una clave de acceso (primer factor), no va a poder entrar a nuestra información, ya que para lograrlo es preciso que se apruebe el segundo factor (en general un código que se manda al dueño de la cuenta por SMS o e-mail).

cinco. “Intenta usar un gestor de claves de acceso cuando debas crear las credenciales de una cuenta ‘online’, ya que estos programas ofrecen la opción de producirla de manera automática”.

seis. “Las claves de acceso son la primera línea de seguridad contra los ‘hackers’ que procuran acceder a nuestros dispositivos y datos personales”.

siete. Es esencial usar un ‘software’ de seguridad fiable que deja una protección continua contra las amenazas o ataques on line, advirtiendo y actuando contra los programas maliciosos en los dispositivos”, apunta el especialista de Avast.

ocho. “El programa antivirus es un paso esencial para sostener una protección total sobre la información”, concluye.

DESTACADOS:

+ Mientras que los apasionados gozan viendo de qué manera el balón golpea contra la red, los ciberdelincuentes procuran ganarles por goleada a los ‘fans’ del futbol en otra red: Internet, procurando estafarlos de diferentes modos, aprovechando que sus víctimas bajan la guarda.

+ Entradas fraudulentas, posicionamiento intoxicado de sitos web maliciosos en los motores de búsqueda, estafas en sorteos, suplantación de la identidad y distribución de programas informáticos perjudiciales, son ciertas amenazas que enfrentaremos a lo largo del Mundial Qatar dos mil veintidos, conforme Avast.

+ “Como no todos y cada uno de los partidos pueden verse sin coste en la TV, los usuarios asisten a Internet en pos de la última información. Esta sensación de emergencia por estar informados al momento los hace propensos a caer en las trampas en la Red y a ser víctimas de ciberdelitos”, explica Luis Corrons, de Avast.

Por Ricardo Segura EFE/Reportajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí