Medidas para mejorar la seguridad y protección de los motociclistas en la Ciudad de México

Ciudad de México.- Reconocidos expertos en movilidad y salud han calificado de manera «positiva» las nuevas medidas en el Reglamento de Tránsito que entrarán en vigor el próximo domingo 24 de septiembre en la Ciudad de México. Estas medidas tienen como objetivo reforzar la seguridad y protección de los motociclistas, pero su éxito dependerá en gran medida de la implementación adecuada por parte del gobierno local y de la conciencia de los conductores sobre los riesgos de no acatarlas.

Un problema mortal

Según el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, en los primeros tres meses de este año, se registraron 33 muertes de motociclistas en la Ciudad de México: 18 por derrapes y 15 por choques. Esta cifra representa el porcentaje más alto de personas fallecidas en accidentes de tránsito en la capital, con un 36%. El segundo grupo más afectado son los peatones, con un 35.2%, seguido de los pasajeros con un 15.4% y los conductores con un 7.7%.

Se estima que al menos 600 mil motociclistas transitan diariamente por las vialidades de la Ciudad de México, aunque es probable que la cantidad sea incluso mayor debido a la presencia de unidades provenientes de estados vecinos.

Medidas para salvar vidas

En una entrevista, Daniel Adrián Velarde Muñoz, coordinador de Control de Tránsito de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial en México, resaltó que estas medidas no están dirigidas a castigar a los motociclistas, sino a salvar vidas y prevenir accidentes. El objetivo es desalentar el transporte excesivo de pasajeros y el uso de cascos que no brinden la máxima protección a los usuarios. Esta práctica se basa en las mejores prácticas internacionales en seguridad vial, tomando como ejemplo ciudades estadounidenses que retiran las motos de aquellos conductores que no usan casco por seguridad.

Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), enfatizó la importancia de garantizar la seguridad y la vida de los usuarios de este medio de transporte. Además, señaló que las cifras de accidentes de motocicletas en México son alarmantes, con más de 53 mil accidentes registrados el año pasado a nivel nacional según el Inegi.

Transparencia y aplicación efectiva

El siguiente paso es asegurar que los usuarios conozcan las nuevas normas y que las autoridades apliquen el reglamento de manera transparente. Las reglas son claras y es fundamental que los motociclistas las respeten para garantizar su propia seguridad y la de los demás usuarios de las vialidades.

Desde la perspectiva de la salud, la doctora y experta en salud de la Universidad La Salle, Jessica González Lucas, destacó la importancia de hacer cumplir el reglamento. Es un llamado a la población para que tome conciencia sobre cómo manejar estos vehículos y respetar las normas establecidas.

Ada Silva, representante de la Mesa Directiva del Comité Motociclistas Organizados de la Ciudad de México, consideró que las medidas acordadas con el gobierno capitalino tienen como objetivo principal salvar vidas. El cumplimiento efectivo del Reglamento de Tránsito es fundamental para evitar tragedias y no perder más compañeros motociclistas en accidentes de tránsito.

Medidas específicas

Rodolfo Montes de Oca Hernández, suboficial de la Dirección de Infracciones, recordó que a partir de la implementación de estas medidas, estará prohibido llevar a menores de 12 años en una motocicleta o transportar a más personas de las permitidas según la tarjeta de circulación.

Además, será obligatorio el uso de casco con todas sus características de seguridad, como armazón, barrera rígida, relleno amortiguador, relleno de confort, correas, anclajes, mecanismo de cierre o abrochado y visor que garantice la correcta visibilidad y resistencia a impactos.

En caso de incumplimiento del Reglamento de Tránsito, las sanciones pueden llegar a incluir la remisión de la motocicleta al corralón, multas que oscilan entre los 2 mil 74.80 pesos y los 5 mil 187 pesos, y la pérdida de tres a seis puntos en la licencia de conducir.

Con información de Cinthia García para El Universal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí