Instituto Nacional de Transparencia ordena a la Fiscalía General entregar las órdenes de aprehensión de Genaro García Luna
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha tomado medidas contra la Fiscalía General de la República (FGR) para que entregue las versiones públicas de las tres órdenes de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
La resolución del INAI
Después de cinco meses sin actividad por falta de quórum, los comisionados del INAI han aprobado de manera unánime el proyecto de Norma Julieta del Río Venegas en el que revoca la respuesta de la FGR que proporcionó información incorrecta. El proyecto resolutivo instruye a la FGR a realizar una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes para entregar la información solicitada.
La solicitud de información y la respuesta insatisfactoria
A través de una solicitud de información, se pidió a la Fiscalía General que proporcionara una versión pública de las órdenes de aprehensión que se dieron a conocer en julio de 2023. Sin embargo, la dependencia respondió de manera inadecuada. Alejandro Gertz Manero, a cargo de la Fiscalía, entregó información que no corresponde con lo solicitado, lo que llevó al ciudadano a presentar un recurso de reclamación.
El impacto de la resolución del INAI
La decisión del INAI de ordenar a la FGR la entrega de las versiones públicas de las órdenes de aprehensión de Genaro García Luna es un claro ejemplo de la importancia de la transparencia y el acceso a la información en nuestro país. Esta resolución no solo beneficia al ciudadano que presentó la solicitud, sino que también establece un precedente para futuros casos similares.
En un momento en el que la confianza en las instituciones públicas es fundamental, es alentador ver que existen organismos como el INAI que luchan por garantizar la transparencia y proteger los derechos de los ciudadanos. Es crucial que las autoridades cumplan con sus obligaciones y brinden la información adecuada cuando sea requerida, asegurando así la rendición de cuentas y fortaleciendo nuestro sistema democrático.