México retrasa su objetivo de autosuficiencia de combustibles hasta 2025

En un cambio inesperado, México ha decidido aplazar su meta inicial de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta el año 2025, dos años más tarde de lo proyectado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para 2021. Esta decisión fue anunciada por Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la presentación de los resultados del tercer trimestre.

La entrada en operación de nuevas refinerías retrasa la autosuficiencia energética

Romero Oropeza explicó que este retraso se debe a la entrada en operación de la refinería de Tula, Hidalgo, en el cuarto trimestre de 2024. Además, mencionó que la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, no estará en funcionamiento hasta octubre de 2025, al igual que la emblemática refinería de Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, que es considerada la obra insignia de López Obrador en el sureste del país.

Con estas nuevas incorporaciones, México espera avanzar hacia la menor dependencia de las compras de combustibles del exterior y lograr la ansiada autosuficiencia energética.

Un cambio en la estrategia para alcanzar la independencia en materia de combustibles

El primer escenario proyectado para alcanzar la autosuficiencia en combustibles estimaba que México dejaría de comprar combustibles y exportar crudo para finales de 2023, a través de una estrategia de 10 ejes, incluyendo el fortalecimiento del sistema nacional de refinación.

Sin embargo, el presidente López Obrador admitió en julio pasado que la importación de gasolinas se reduciría solo a 34 mil barriles diarios para el año 2024.

Los avances en las refinerías de Tula y Salina Cruz

Durante la presentación de los resultados de Pemex, Reinaldo Wences, subdirector de Evaluación, Desarrollo y Cumplimiento Regulatorio de la petrolera estatal mexicana, detalló el progreso de las refinerías.

La coquizadora de la planta de Tula tiene un avance del 94% hasta septiembre pasado, con una tasa de aprovechamiento de residuales de un 72.3%. Se espera que esté terminada y en operación para el cuarto trimestre de 2024. Con esta refinería se aportará la producción de 4,300 barriles de turbosina, 41,500 barriles diarios de gasolina y casi 78,000 barriles diarios de diésel.

En cuanto a la planta de Salina Cruz, se informó que tiene un avance del 21.7% y se espera que concluya su construcción en el tercer trimestre de 2024. La conclusión mecánica está programada para finales del segundo trimestre de 2025, y se espera que las instalaciones estén en pleno funcionamiento en octubre de 2025. Esta planta aportará la producción estimada de 127,000 barriles diarios de gasolinas, casi 82,000 barriles diarios de diésel, 4,000 barriles diarios de gas licuado y cuatro toneladas diarias de coque.

Este retraso en el objetivo de autosuficiencia de combustibles demuestra los desafíos que México enfrenta para lograr su independencia energética, pero también refleja el compromiso del gobierno de López Obrador de fortalecer la industria petrolera nacional. Aunque la meta se ha pospuesto, el país continúa avanzando en el camino hacia la autosuficiencia, con la esperanza de reducir su dependencia de las importaciones de combustibles en un futuro cercano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí