Método innovador para detectar septicemia y reducir la mortalidad

La mortalidad a causa de septicemia ha llevado a expertos en salud de todo el mundo a enfocar sus esfuerzos en buscar alternativas para combatir esta enfermedad. De acuerdo a estudios, uno de cada cuatro pacientes que desarrolla septicemia fallece, mientras que aquellos que logran superarla, un 50% vive con secuelas físicas o cognitivas.

Una prueba exitosa en el área de oncología

Djilali Annae, catedrático de la Universidad de París, y su equipo de colaboradores han empleado exitosamente una prueba desarrollada para el área de oncología que permite detectar a los pacientes que podrían desarrollar septicemia.

Este biomarcador, que se puede aplicar fácilmente en la práctica clínica diaria, ayuda a identificar rápidamente a los pacientes más propensos a desarrollar esta condición y permite brindarles la atención necesaria lo antes posible.

La importancia de detectar la septicemia

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se registran 50 millones de casos de septicemia al año en todo el mundo, lo que provoca 11 millones de muertes. En un 42% de estos casos, las víctimas son niños menores de cinco años. Además, el 50% de los sobrevivientes de septicemia sufren secuelas.

Dada esta realidad, es vital detectar la septicemia de manera fácil y rápida para poder brindar una atención temprana y reducir así la tasa de mortalidad.

La NETosis y sus consecuencias

La NETosis es una forma específica de muerte celular que implica la liberación de trampas extracelulares de neutrófilos, las cuales atrapan y destruyen bacterias y partículas de virus. Sin embargo, cuando estas trampas extracelulares se producen en exceso, pueden dañar los tejidos, promover la formación de trombos e incluso llevar a la septicemia y la muerte.

Por ello, contar con un método para detectar niveles anormales de trampas extracelulares de neutrófilos resulta sumamente útil en el diagnóstico y el seguimiento de la septicemia.

Nuevo biomarcador más preciso

El biomarcador utilizado originalmente para detectar casos de cáncer ha demostrado tener una mayor precisión al indicar el riesgo de septicemia. Esto se debe a que los pacientes en riesgo presentan niveles que están por encima de los valores normales.

En resumen, el uso de este innovador método de detección de septicemia permite identificar de manera más precisa a los pacientes que podrían desarrollar esta enfermedad. Esto es fundamental para poder brindarles la atención necesaria y reducir la tasa de mortalidad asociada a esta peligrosa condición.

MGL

TAMBIÉN PUEDES LEER: Infarto en jóvenes, ¿qué lo provoca?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí