El campo de instrucción que está encargado de realizar los análisis de cómo las personas perciben y se comportan frente a los diversos colores que existen, así como también las emociones que estos causan o provocan se conoce como la psicología del color, por lo que es de bastante relevancia saber qué representan los mismos.

Es por ello, se trata de un importante conocimiento y parte de las técnicas que se aplican al momento de llevar a cabo estrategias de marketing o para hacer el branding de una marca, puesto que la psicología del color tiene gran influencia en las personas, juega un rol significativo. Pueden influir directamente en la toma de decisiones o el cambio de impresión que ofrece un servicio o producto.

Todos los colores generan una respuesta emocional y psicológica diferente, por lo que se debe de conocer cuál es el significado de cada uno para saber cuál es el efecto que este provoca en los individuos, es por ello, que se pueden encontrar los cálidos que pueden generar una sensación de cercanía y alegría.

Asimismo, existe el caso de los colores fríos, los cuales generan una sensación de tranquilidad y frescura, por lo que es importante conocer en qué momento usarlos, puesto que es esencial para que el target capte de manera efectiva la idea de lo que se quiere transmitir, ahí es donde entra la psicología del color, utilizar el color indicado en el momento y lugar preciso.

¿Qué son los colores?

Aquellas experiencias visuales e impresiones sensoriales que las personas reciben mediante los ojos hacen alusión a lo que es un color, indiferentemente del tono que tenga lo que observan, por lo que los objetos que miramos se diferencian no solo por la forma que tengan sino también por su color y todos los demás que rodean a las personas son debido a luz que se posa sobre las cosas.

Es por ello, que estos dependiendo del ámbito al que se haga alusión tienen diferentes tonalidades, como está el caso de los profesionales que hacen marketing mediante la psicología del color, estos son de gran relevancia, ya que en estos recae en gran parte el éxito de la estrategia que diseñen y de cómo se transmita su mensaje.

Por lo que es importante conocer lo que representa cada uno, ya que los colores complementarios no son lo mismo que los neutros.

De este modo, en este ámbito se puede encontrar una herramienta de gran colaboración que es el círculo cromático, el cual tiene 6 colores en la alteración de la luz con relación al espectro solar que posibilita la observación de la relación de armonía y contraste que existe entre los primarios, secundarios y terciarios.

Esto facilita el descubrimiento y aplicación de la psicología del color en todas las combinaciones existentes de colores propios, los cuales causan diferentes sensaciones en las personas. Es por ello, que existe la psicología de los colores, la cual posibilita que se aprovechen al máximo todas esas sensaciones que estos pueden provocar.

Es importante tener en cuenta que no todos significan lo mismo y no para todas las personas tienen el mismo significado, mucho menos en el área de la psicología, que depende de la edad y del desarrollo que tenga la persona, por lo que el significado del color negro no será el mismo que el del blanco y un niño no va a percibir lo mismo que un adulto, por lo que hay que saber jugar con eso.

¿Cuáles son los colores?

Existen diferentes y al mezclarlos se pueden conseguir imágenes, las cuales pueden estar relacionadas con ideas o también con sentimientos. 

Son la característica que tienen las cosas en base de las diversas propiedades que posee la luz, ya que lo que los ojos observan son los que se reflejan en los objetos por la acción que tiene la luz, puesto que los rayos del sol poseen los 7 colores del arcoíris, los cuales se encuentran mezclados y eso se conoce como luz blanca.

De esta forma, existen dos tipos como lo son los de luz y los de pigmento. Los de luz o también llamados colores RGB son el verde, rojo y azul, son  frecuentes observarlos en los medios virtuales.

Asimismo, los llamados de pigmento o también conocidos como colores CMYK son el amarillo, cian y magenta, los cuales al ser mezclados dan como resultado el negro. 

Por otra parte, se pueden clasificar o dividir en grupos, entre los que se  encuentran los colores primarios que están conformados por el amarillo, azul y rojo en los tonos más intensos.

También se pueden conseguir los colores secundarios que se logran al combinar en fracciones iguales dos de los primarios, siendo los siguientes: el naranja del rojo y el amarillo; el verde del amarillo y el azul; y el púrpura del azul y el rojo. El tono de estos depende del tono del primario.

Y otro de los grupos que se pueden encontrar son los terciarios, los cuales se obtienen de dos formas, ya sea por la unión de uno primario y uno secundario o lo que se conoce como color intermedio, cuyo resultado se obtiene por la mezcla de dos secundarios, que pueden generar un tono sucio.

¿Qué significan los colores en psicología?

Al momento de realizar el branding de una marca o de idear alguna estrategia de marketing que se llevará a cabo, es de gran importancia que se conozca el significado y la psicología del color, puesto que de esto dependerá en gran medida el éxito que tenga la estrategia, ya que su influencia sobre las personas es trascendente.

A medida que los años pasan, todo va evolucionando y así también se va transformando la comprensión de los colores, por lo que estos pueden tener mayor o menor impacto. 

Dicha transformación va de la mano con el desarrollo de las personas, es decir, que la percepción de un color no es la misma para una persona de 18 años que para una persona de 45, por ejemplo.

Es por ello, que la percepción se transforma con las personas y está presente en su mente, por lo que puede ser una guía en las decisiones de compra de las mismas, como es el caso del significado del azul, este es asociado con el cielo y con el mar, proporciona seguridad y confianza, por lo que es el preferido de las marcas y de las personas.

En el caso del significado del rojo, este se asocia al fuego y a la fuerza, por lo que es un tono además de poderoso y bastante visual que puede llegar a representar el amor y el odio al mismo tiempo, es también uno de los favoritos para las personas que hacen marketing, puesto que incita a la acción.

De esta manera, se puede observar que las emociones que transmite cada uno es diferente y por tanto su reacción psicológica también, al igual que lo que significan los cuales dependen también de la cultura de la persona, por lo que el significado del color amarillo no es el mismo que el verde.

Por tal razón, es importante conocer la psicología de cada color, ya que son una gran herramienta de persuasión e influencia sobre las decisiones de compra de las personas.

Aspectos positivos

Una característica de gran importancia en el diseño y en el marketing son los colores, ya que estos ayudan a que las campañas y estrategias que se realicen lleguen a las personas de manera efectiva y que además, las personas puedan conectar de manera emocional y sentimental con la marca, por lo que hay que darle un adecuado uso.

Estos profesionales se apoyan en una herramienta conocida como la psicología del color que permite conocer cuál es el significado de cada uno y da un aliento en la forma en la que se debe de usar, puesto que no todos sirven para todos los mensajes, como es el caso del significado del rosa.

También está el caso del significado del verde, el cual se liga a la esperanza y a lo orgánico y puede llegar a transmitir paz y armonía.

Ayudan en la decisión de compra de las personas, por lo que uno atractivo facilita la persuasión de las mismas.

Aspectos negativos

Se podría decir que los colores no tienen aspectos negativos, muchas veces los resultados negativos que logran son debido al mal uso que se les da, ya que si la persona no sabe qué significa cada uno, qué le puede transmitir a una persona o que sensación genera se imagina que está llevando a cabo una buena estrategia y en realidad solo consigue resultados negativos.

Todo depende en gran medida, del uso que se le den, puesto que tienen aspectos positivos y aspectos negativos de acuerdo a la sensación que pueden generar, por lo que depende del nicho de la marca y del mensaje que quiera transmitir para poder usar uno y que sea acorde o correcto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí