Si eres un navegante incesante probablemente estos días y hoy en particular te has encontrado con la cantidad cuatrocientos veinte, cuatrocientos veinte o cuatro-veinte; una combinación de letras que hacen referencia al Día Mundial de la Mariguana que se festeja el cuatro de abril, y por lo que en numerosos países suena de forma fuerte.
Al ser una planta que se halla en la mira de muchos campos y produce gran polémica, la data no pasa inadvertida, por esta razón acá te compartimos ciertas teorías en torno al cuatrocientos veinte y los pormenores de la celebración de esta data.
Las razones que suponen determinar el cuatro.20 para identificar a esta efeméride son variadas, ciertas de ellas aun sin mucho peso, por poner un ejemplo, que el número salió de las leyes delincuentes en California para castigar el uso o la distribución de mariguana. No obstante, el código del estado cuatrocientos veinte se refiere a la obstrucción de la entrada en espacio público y no guarda relación con el tema de la cannabis.
Otra igualmente enclenque debe ver con la canción de Bob Dylan, «Rainy Day Women #12 & treinta y cinco», que en su letra afirma que “todo el planeta debería drogarse”, por lo que el cuatrocientos veinte lo justifican a resultas de la multiplicación de doce por treinta y cinco.
Mas entre las razones más admitidas resalta una que se remonta al año mil novecientos setenta y uno, en el momento en que un conjunto de jóvenes estudiantes de la «Highschool San Rafael» en el condado de Marin, en California, que eran conocidos como ‘Los Waldos’. Este conjunto de amigos se reunían a una hora establecida (cuatrocientos veinte de la tarde), al concluir sus clases y antes que sus progenitores llegasen a casa, para fumar mariguana.
Esa hora quedó marcada como un código relacionado al hecho de ‘fumar marihuana’ y se extendió fuera del estado californiano y después transpasó fronteras, de ahí que escogieran estos números para marcar la data en el calendario. Así el cuatro representa al mes de abril y el veinte designa el día.
Entre los datos señalados del tema, cabe apuntar que Uruguay fue el primer país en legalizar la producción de la mariguana, y en dos mil trece aprobó su venta, distribución y consumo para uso recreativo, dejando hasta un máximo de 6 plantas por persona u hogar.
Canadá fue la segunda nación en legalizar la hierba para su uso recreativo, al tiempo que su uso medicinal es legal. Además de esto este país tiene regulada la venta de mariguana en ciertas urbes y su cultivo de cantidades limitadas es tolerado.

La celebración del Día Mundial de la Mariguana se robustece con un hecho ocurrido en esta data en Vancouver, en mil novecientos noventa y cinco. Sitio donde doscientos usuarios de cannabis se manifestaron para demandar la despenalización de este producto, por lo que para tener visibilización fumaron mariguana públicamente, evento que quedó marcado entre los adeptos de esta práctica.
MGL
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué es lo que significa “o98”? Te explicamos la enigmática tendencia que está anegando Instagram y TikTok