Conservando la memoria colectiva: El legado del Archivo Histórico Municipal
Uno de los pilares fundamentales de la existencia y crecimiento del Archivo Histórico Municipal ha sido la apasionada labor de conservar, rescatar y difundir la memoria de nuestra ciudad. Durante la conferencia conmemorativa por su 75 aniversario, se rindió reconocimiento a destacados personajes como Don Vicente González del Castillo, Eduardo Salceda López, Don Timoteo Lozano, Carlos Arturo Navarro Valtierra y otros, quienes han dedicado su vida a liderar esta importante institución.
La generosidad ciudadana también ha desempeñado un papel crucial en la preservación de nuestra historia. La memoria colectiva ilumina nuestro presente y nos conecta con nuestras raíces. Como mencionó el investigador Ernesto Padilla González del Castillo durante el evento, una historia que no ilumina es simplemente un ejercicio de nostalgia.
Un viaje a través de los sucesos históricos de León
La conferencia «75 Años del Archivo Histórico Municipal», presentada por el cronista Luis Alegre Vega, nos llevó a un fascinante recorrido por los hechos sociales y políticos que han marcado la historia de nuestra ciudad. Desde la Revolución y la epidemia de tifo en 1915, hasta la inundación de 1926 y la guerra cristera, estos sucesos cobran un valor especial cuando son documentados y preservados por personas dedicadas como Don Vicente González del Castillo y Don Timoteo Lozano, quienes continúan enriqueciendo nuestra memoria colectiva a través de su incansable labor.
Uno de los momentos más destacados de esta historia fue el movimiento social del 2 de enero de 1946, que despertó la conciencia política en respuesta a un gobierno impostor. Estos acontecimientos nos recuerdan la importancia de conocer nuestro pasado para evitar cometer los mismos errores en el presente y visualizar un futuro prometedor.
Recordando a los grandes protagonistas
En este aniversario tan especial, se rindió homenaje a dos personas indispensables en la historia del archivo: Don Vicente González del Castillo y Eduardo Salceda López.
El arquitecto e investigador Ernesto Padilla González del Castillo compartió su emoción por participar en este evento, ya que le brindó la oportunidad de hablar sobre su abuelo, Don Vicente González del Castillo, y volver a la amada Escuela Preparatoria de León, donde su familiar fue docente durante 45 años. Ordenar y preservar la memoria colectiva ha sido una tarea enriquecedora para él, y enfatizó la importancia de conocer el pasado para evitar cometer los mismos errores en el futuro.
Juan Francisco Javier Salceda Andrade resaltó el valioso legado de su padre, Eduardo Salceda López, durante su gestión en el archivo. Su incansable labor permitió rescatar, clasificar y difundir nuestra historia, sentando las bases para el sistema de bibliotecas y hemeroteca que hoy en día existen. El archivo es el guardián de la vida social de León, y luchar por su preservación es fundamental, ya que posee un valioso tesoro que debemos proteger.
Un archivo en constante renovación
El actual director del Archivo Histórico, Rodolfo Herrera Pérez, compartió su experiencia al llevar la historia todos los días desde el traslado de la institución a su sede actual, hace 30 años. Se mostró agradecido con Araceli Andrade Cifuentes, titular de la Dirección de Archivos, así como con todo el personal que ha trabajado incansablemente en la institución.
Hoy en día, el archivo se encuentra en un proceso de rehabilitación para ofrecer un mejor servicio en todas sus áreas. Gracias a la tecnología, ahora pueden atender a las personas a través de su página web, facilitando el acceso a la información y brindando un servicio eficiente. Todo está catalogado y organizado para ofrecer una experiencia enriquecedora para aquellos que deseen explorar nuestra historia.
En resumen, el Archivo Histórico Municipal de León ha demostrado ser un invaluable tesoro que conserva, rescata y difunde nuestra memoria colectiva. La pasión y dedicación de personas como Don Vicente González del Castillo, Eduardo Salceda López y muchos otros han sido fundamentales para su existencia y crecimiento. Con cada historia y documento preservados, nos acercamos más a nuestras raíces y nos inspiramos para construir un mejor futuro.