Las cuotas de contratación de de las personas trabajadoras mayores de 60 años en la Ley Federal del Trabajo (LFT) no tendrá el mismo efecto para todas las empresas y solo algunas verán un pequeño incremento en la prima de riesgos de trabajo que pagan al IMSS. Pero las empresas que ofrezcan seguro de gastos médicos privados sí tendrán que hacer algunos ajustes.  Así lo explica el abogado Luis Diez de Bonilla

El senado le dejó a la Cámara de diputados un importante pendiente: una reforma que obligue a las empresas a contratar a personas mayores de 60 años. Todo trabajo es un derecho humano y constitucional y de ahí debe partir el análisis, pero el factor económico influye  y más en la toma de decisiones.

La creación de nuevas reformas es el nerviosismo de todas las empresas, ya que tiene que ver con cuanto les pueda costar. En el caso de esta propuesta, no tendrán que gastar más en las primas de riesgo de trabajo que se entregan al IMSS, pero probablemente sí aumentaría lo que les pagan a aseguradoras privadas.

El pasado mes de marzo el senado aprobó una reforma a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que todas las empresas cuenten con al menos 20 empleados mayores a 60 años, esto quiere decir que al menos se ocupará un 5% de todos los trabajadores de una empresa con dicha edad. 

En México, más de 18 millones de personas tienen 60 años de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y solamente 6 millones están en el mercado laboral, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Sin embargo, casi 5 millones de adultos mayores laboran en la total informalidad y apenas solamente 1 millón tiene todas las prestaciones y la seguridad de un empleo. Según la ENOE, a principios de año, más de 34,000 personas de la tercera edad habían perdido su trabajo.

La población de México está cambiando, cada vez hay menos nacimientos y mayor esperanza de vida de cada persona. Diversas organizaciones nacionales e internacionales han dicho que es momento de generar alternativas de empleo y cuidados para las personas que envejecen. 

“Aquellas empresas que vayan a emplear a personas mayores de 60 años deben saber que el impacto en el  gasto del IMSS no será tan grande y en algunas ocasiones será totalmente nula. Sin embargo dependerá totalmente de la industria, todos los empleados de edad adulta no serán contratados para actividades físicas. Por lo tanto, si esta reforma se concreta, es conveniente que las empresas revisen la mejor forma de brindarles cobertura a los colaboradores de este perfil, pues a mediano plazo el impacto generaría una revisión de la estrategia de compensación.” explica el abogado Luis Diez de Bonilla 
Esperamos que esta información te sea de utilidad y agradecemos al abogado Luis Diez de Bonilla, socio de la firma especializada en derecho laboral, Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.

Diez de Bonilla Kuri y Asociados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí