Remodelación de la Terminal 2 del AICM sin licitación previa

La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en un proceso de remodelación, llevado a cabo por tres empresas que obtuvieron sus contratos de manera directa, sin necesidad de una licitación previa.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México argumenta que realizar un proceso de licitación pública implicaría una mayor inversión de tiempo y costo, por lo que justifican su decisión. Según la Sobse, las empresas seleccionadas tienen un nivel de calidad equivalente al que se requeriría en un concurso abierto.

Contratos millonarios sin licitación

Los contratos para las obras de remodelación ascienden a un total de 367 millones de pesos, incluyendo el IVA. Estos contratos fueron otorgados por el Gobierno de la Ciudad de México y están destinados a los reforzamientos del aeropuerto.

Las empresas encargadas de dichas obras son Alfa Proveedores y Contratistas (Apycsa), Cemex Concretos y Jaguar Ingenieros y Constructores. Estos contratos fueron firmados el pasado 23 de mayo de 2023 y las empresas se han comprometido a entregar las obras terminadas en un plazo de cuatro meses, siendo el 7 de septiembre la fecha límite.

La empresa Jaguar Ingenieros y Constructores se encarga de la cimentación del edificio Patio-Hotel de la Terminal 2, con un contrato valorado en 204.5 millones de pesos. Por su parte, Cemex Concretos tiene un contrato de 56.3 millones de pesos destinados al reforzamiento del estacionamiento del aeropuerto. Finalmente, Apycsa cuenta con un contrato de 106 millones de pesos para realizar obras estructurales en la Terminal 2.

Inversión federal para reforzar la terminal

En agosto de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una inversión de 600 millones de pesos provenientes de recursos federales para reforzar la terminal. La responsabilidad de llevar a cabo estas obras fue delegada al Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de no contar con experiencia previa en trabajos de mantenimiento, rehabilitación, remodelación o construcción dentro del AICM.

La propuesta de no realizar una licitación previa fue aprobada en noviembre de 2022 por el Comité de Obras de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina.

Historial cuestionable de Apycsa

La empresa Alfa Proveedores y Contratistas (Apycsa) ha enfrentado diversas multas y cuestionamientos en el pasado. En 2016, durante la construcción del Nodo Vial Atlicayotl 485 en Puebla, ocurrieron cinco accidentes fatales, lo que llevó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a imponer una multa a Apycsa por no cumplir con 14 medidas de seguridad.

Esta no fue la primera multa que recibió la empresa, ya que anteriormente la Dirección de Protección Civil Municipal y la Contraloría municipal también impusieron sanciones económicas. Estos incidentes resaltan la importancia de garantizar la seguridad en los proyectos de construcción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí