La eterna rivalidad entre cerveza y pulque: ¿cuál es la mejor opción?
La cerveza, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, se convierte en el refrescante imprescindible durante los días de calor. Ya sea clara, oscura o sin alcohol, este elixir dorado se adapta a todos los gustos y ocasiones.
Por otro lado, encontramos al pulque, una bebida tradicional que ha sido considerada la eterna rival de la cerveza a lo largo de los años.
Nutrición y sabores: las diferencias entre cerveza y pulque
La rivalidad entre estas dos bebidas comenzó cuando la cerveza llegó a Francia en el siglo XIX, desplazando poco a poco a las pulquerías. Pero más allá de la popularidad, también existen diferencias significativas en términos nutricionales.
Una lata de cerveza contiene aproximadamente 155 calorías, mientras que un vaso de pulque natural puede aportar alrededor de 130 calorías. En cuanto al nivel de alcohol, la cerveza oscila entre un 2% y un 12% dependiendo de su estilo, como ale, lager o porter. Por su parte, el pulque contiene entre un 4% y un 8% de alcohol.
Beneficios y contraindicaciones: lo que debes tener en cuenta
Diversos estudios afirman que consumir alcohol de forma moderada puede tener beneficios para la salud, siempre y cuando no existan prescripciones médicas especiales que lo prohíban. Sin embargo, es fundamental considerar la composición de cada bebida para evaluar los pros y los contras.
La cerveza, obtenida de la fermentación de cereales y plantas como cebada, lúpulo, maíz y arroz, aporta minerales y vitaminas como potasio, calcio, hierro, zinc y tiamina. Estos elementos pueden beneficiar al corazón y al sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas, mejorando el control de la glucemia y aumentando la resistencia a la insulina.
No obstante, cuando se consume en exceso (más de una lata por día), los efectos positivos se revierten y pueden provocar sobrepeso, aumento de la presión arterial, retención de líquidos, daños en el hígado y el corazón, cambios en el estado de ánimo y debilitamiento del sistema inmunológico.
Por su parte, el pulque, conocido como «la bebida ancestral», proviene de la fermentación de la savia extraída del maguey, al igual que el aguamiel. Gracias a esto, se convierte en una bebida rica en nutrientes que incluso puede considerarse como un complemento alimenticio. Entre sus beneficios se encuentran la protección de la flora intestinal, su función diurética y su alto contenido de vitamina B12, zinc y hierro, lo cual ayuda a prevenir la anemia en ciertos casos.
No obstante, cuando el pulque es curado, su contenido calórico aumenta significativamente, lo que puede resultar menos beneficioso para el organismo.
En resumen, mientras que el pulque se considera una opción más saludable que la cerveza, es crucial destacar que cualquier bebida alcohólica debe consumirse con moderación para evitar que sus beneficios se conviertan en riesgos para la salud.