¿Un piso salarial justo para deportistas profesionales?
Es vital que los atletas reciban un salario base que les permita desarrollarse en su disciplina. Sin embargo, el actual proyecto de reforma laboral en el Senado para igualar salarios entre jugadores y futbolistas no parece ser suficiente.
«Esperamos que logren resolver las condiciones de cada uno de los deportes y que les permita tener un salario adecuado», indicó Alina Garza, directora del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila. La reforma, que se aplicaría tanto a deportistas profesionales como aficionados, plantea un cambio significativo en un país donde los salarios en el fútbol son exorbitantes, pero en disciplinas menos populares, como el atletismo, el panorama es distinto.
Becas vs salarios: una brecha presente
La directora del Inedec explicó que los atletas coahuilenses que han destacado en competencias nacionales e internacionales pueden optar por becas que otorga el gobierno estatal, dependiendo del nivel de premiación que hayan obtenido. Sin embargo, estos apoyos no se pueden comparar con un salario, ya que, como bien señala Garza, no implican una relación laboral con la entidad deportiva. Ahora bien, ¿cómo se verían afectados deportistas amateur y profesionales si la reforma laboral se aplica?
Resultados mixtos: sueños vs realidad
Claro, un salario base es crucial en el desarrollo pleno de los atletas. Sin embargo, el corredor David Galván indica que incluso con el apoyo de las becas, los atletas se mantienen lejos de un ingreso estable como el que tienen los futbolistas. Él lo sabe muy bien: tuvo que mantenerse entre los 16 mejores del mundo durante 10 años para asegurar su futuro. Si bien la destacada corredora de tiro con arco Angela Ruiz no estaría incluida en la propuesta de salario base, es fundamental que no se descuide a estos talentos del deporte mexicano.
Una realidad con muchas aristas
Los equipos varoniles y femeniles de deportes como el fútbol americano podrían verse afectados por la implementación de un salario mínimo, considerando que todavía presentan dificultades para profesionalizar sus disciplinas. Por ello, es crucial que dichas reformas contemplen las distintas realidades de cada deporte. La brecha salarial entre disciplinas es considerable, y posiblemente esto no se resuelva completamente con reformas laborales. La equidad total en el panorama deportivo tendrá que establecerse desde distintos frentes.