Senado de la República aprueba dictamen para la Cédula de Identidad

Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República han aprobado con 15 votos a favor de Morena y 12 en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC un proyecto de dictamen para la creación de la Cédula de Identidad.
Este nuevo documento oficial, deberá incluir el nombre completo, la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como el lugar y fecha de nacimiento, una fotografía, firma y huellas dactilares del propietario.

Una actualización necesaria

Con esta iniciativa, se busca abrogar la Ley General de Población publicada en 1974, con la actualización que implica la inclusión de la CURP en la Cédula de Identidad. Esta CURP, siendo una expedición nueva, podrá fungir como identificación oficial.

Un documento con valor en México y en el extranjero

Según lo establecido en el dictamen aprobado, la CURP con foto será considerada un documento oficial de identificación, válido tanto en México como en el extranjero. Esto se debe al respaldo de la Secretaría de Gobernación (Segob), que será la encargada de emitir la CURP y realizará un proceso de verificación de los datos relativos a la identidad de las personas.

¿Podrá reemplazar a la credencial del INE?

Aunque la CURP con fotografía será un medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas, tanto en el país como en el extranjero, no sustituirá a la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE). El dictamen establece que la CURP podrá servir como medio de identificación personal de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Secretaría de Gobernación y en colaboración con el INE.
Es importante señalar que esta modificación aún debe ser discutida y votada por el pleno del Senado de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí