Los colores son un componente de la comunicación visual que transmiten emociones y pueden influir en el estado de ánimo. La psicología del color aplica un procedimiento analítico de la conducta por el efecto del color en las emociones, muy utilizado por el marketing para sintonizarse con su público meta.
El amarillo es un color primario con múltiples significados asociados a una personalidad positiva, optimismo, diversión, felicidad. Es uno de los favoritos de los jóvenes y niños. Por su luminosidad y claridad, otras acepciones lo vinculan al sol, a la inteligencia y conocimiento.
Este color resplandeciente a la vista es muy usado para resaltar o llamar la atención, como señales de tránsito, avisos de advertencia o peligro. Según el contexto, también puede representar envidia y engaño. Lee hasta el final para que conozcas más del significado del color amarillo en psicología.
La psicología del color amarillo
Un mismo color puede tener diversos significados según la cultura, los valores, el género, la educación, u otros factores. El efecto que causa en las personas y sus emociones es un tema de estudio de la psicología del color, insumo del marketing para crear campañas, logos, mensajes publicitarios.
El amarillo llamativo y brillante, capta la atención del ojo humano al instante, pues el cerebro se conecta con lo primero que ve. Según el estado de ánimo de la persona, unas pueden asociarlo con un hermoso día soleado, y en otros puede despertar recuerdos negativos.
La psicología del color maneja varios efectos que puede causar este color primario en la mente de las personas. Puede despertar tu creatividad y nuevas ideas; activará el hemisferio izquierdo de tu cerebro para que decidas con rapidez; estimula el análisis, la crítica y la autocrítica.
Aunque es un color de mucha energía, si estás en una situación de estrés es probable que no toleres mucho ver el amarillo. Según el significado del color azul te convendría relajarte en un ambiente de tonalidad azulada que transmite tranquilidad y confianza.
Si tienes una personalidad amarilla significa que tiendes a ser impulsivo, selectivo, metódico, creativo y muy alegre.
¿Qué significa el color amarillo?
Estudios de psicología y marketing revelan que este color está asociado a la confianza y al éxito, transmite energía, jovialidad, inteligencia, optimismo, honor, recuerdo. Tiene la capacidad de fortalecer la memoria, la visión, la comunicación , eleva el nivel de confianza y activa el sistema nervioso.
Si vistes de amarillo reflejas una personalidad de razonamiento lógico, con una amplia capacidad de concentración en sus objetivos. Aunque es contradictorio, este color también tiene varios significados en negativo: celos, egoísmo, cobardía, traición, frustración e inseguridad.
Soñar con este color casi siempre será una señal de éxito, paz, satisfacción y alegría en tus emprendimientos, aunque está claro que también puede intervenir otros símbolos y colores. Si en tu sueño alguien te regala flores amarillas, prepárate para recibir noticias positivas.
Según la tonalidad del amarillo y el significado del color plateado, la combinación de un color cálido con uno frío es una combinación perfecta para espacios juveniles.
Los estrategas del marketing combinan con frecuencia el rojo, que incrementa el apetito y el ritmo del corazón, con el amarillo que activa las papilas gustativas y las ganas de comer, para promover negocios de comida rápida como las cadenas de Wendy´s y McDonalds.
Aspectos positivos
- Activa la liberación de la serotonina del cerebro, el químico del placer, propiciando optimismo y espiritualidad.
- Aporta alegría, buen humor, buena comunicación en el ambiente y un clima de confianza plena.
- Estimula la creatividad de las personas y de los equipos de trabajo. Mantiene el dinamismo.
- Fortalece la memoria y estimula el hemisferio izquierdo del cerebro.
- Es el color indicado para alertar o llamar la atención, pues es un color que el ojo humano capta desde el primer momento que lo ve. Se usa para señales de tránsito, por ejemplo.
- Es positivo soñar con el color amarillo
Aspectos negativos
- Estimula decisiones impulsivas, sin pensar bien antes de actuar.
- El exceso de este color puede causar frustración y enojo, hasta perder la compostura.
- Cómo se vincula más al hemisferio izquierdo del cerebro, tiene tendencia a desconectar a la persona del hemisferio derecho que regula las emociones.