No es el favorito de las personas por ser un color que puede curtirse hasta con una gota de agua en algunos casos. Este color acromático transmite una sensación de pulcritud, pureza, virginidad, inocencia, bondad y paz.
Se le considera el cuarto color primario, pues no se deriva de ninguna mezcla. Combina con casi todos los colores, y casi siempre se usa para contrastar tonalidades oscuras. Se asocia a un nuevo comienzo, a un renacer o la resurrección.
En el mundo del marketing este color tiene receptividad en el público consumidor, especialmente en campañas que promueven limpieza y sal También es muy usual que los creativos publicitarios lo utilicen en mensajes enfocados a las nuevas tecnologías.
Pero no solo en el marketing el blanco tiene connotaciones, también define la personalidad con tendencia a la higiene impecable; y hasta puede ser un buen augurio soñar con este color. Así que en este artículo conocerás curiosidades sobre el significado del color blanco en psicología.
La psicología del color blanco
Una nueva vida, una historia que se inicia, un proyecto de vida que se comienza, es el principal significado que tiene el blanco en la psicología del color. En el contexto religioso, desde el Génesis este color se asocia a la creación del mundo cuando Dios dijo «hágase la luz».
En la religión católica, los niños que inician una nueva vida cristiana al hacer la Primera Comunión, visten de blanco, igual cuando reciben el sacramento del Bautismo. También las novias visten de blanco el día de la boda, cuando dejan el hogar paterno para conformar su propia familia.
Si tu personalidad es de tendencia a este color seguramente luces siempre limpio, al igual que tu carro y tu casa. Eres quisquilloso con la higiene de tu hogar, y siempre esperarás que otros se adapten a tus exigencias. A la vez no dudamos que seas de personalidad previsiva, muy positiva y que irradia optimismo.
Algunos expertos de la psicología afirman también que este color es el predilecto de personas independientes, con razonamiento lógico, sentido común y sobre todo muy organizadas. También les caracteriza una personalidad cerrada y son muy refinadas.
¿Qué significa el color blanco?
La versatilidad de este color permite combinarlo con una variedad multicolor para transmitir diversas emociones y sensaciones en positivo. Si precisas el significado del color beige verás que es una opción excelente en marketing que puedes combinar con blanco para proyectar elegancia y un ambiente sofisticado.
Si buscas adecuar un espacio sobrio, elegante y que dé mayor amplitud, te interesará conocer el significado del color gris, que al combinarse dará una mayor iluminación, impregna el ambiente de tranquilidad, paz y armonía.
El significado del color blanco en psicología varía según la geografía y/o cultura. En occidente connota limpieza, elegancia, pureza y paz; mientras que en Oriente significa muerte, luto o mala suerte, con uso en actos fúnebres.
Las agencias de marketing utilizan este color para campañas de organizaciones de caridad, de empresas tecnológicas, de salud y negocios vinculados a la limpieza. Y desde el punto de vista onírico, no debe asustarte soñar con blanco, pues soñar con este color significa renovación, pureza y limpieza que equilibran tus emociones.
Hay psicólogos que aseguran que las personas que poseen un auto de color blanco no se complacen con tanta facilidad, más bien tienen un grado de hostilidad porque siempre esperan la claridad de las cosas.
Aspectos positivos
- Representa la paz y transmite sensaciones de tranquilidad y calma.
- Se asocia a lo inmaculado e incorrupto, la pureza y la pulcritud en diversos contextos.
- También está vinculado a los valores de la honradez, la verdad y la sinceridad.
- Tiene otras acepciones de grandeza y de perfeccionamiento, por lo cual es muy utilizado por la realeza para indumentarias especiales como actos de coronación, u otros.
Aspectos negativos
- Es vulnerable en la indumentaria de vestir que puede mancharse si cae una gota mínima de zumo.
- Connota vacío, frialdad, indecisión y hasta insensibilidad, pues no tiene nada de color.
- El exceso puede crear un ambiente de aislamiento